Fico ve a la UE y la OTAN con escepticismo, comparándolos con una rana en el fondo de un pozo: declaraciones clave durante reunión con Putin
En un reciente episodio de intercambios diplomáticos, el primer ministro eslovaco Robert Fico expresó aguda crítica hacia las políticas europeas y algunos de sus aspectos durante su reunión con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú.
Al discutir la situación en Ucrania, compartió su visión sobre la implementación de sanciones de la UE y la respuesta del bloque a la agresión rusa.
Fico comparó notablemente a la Unión Europea con una rana en el fondo de un pozo, que no puede ver la imagen completa de los procesos internacionales en marcha, lo que provocó reacciones en los círculos diplomáticos y críticas de políticos y analistas europeos.El primer ministro subrayó que la postura de Eslovaquia respecto a Ucrania permanece sin cambios: el país no busca la membresía en la OTAN.
Sin embargo, también afirmó que la adhesión a la Unión Europea sigue siendo una posibilidad, destacando la importancia de la cooperación dentro de la comunidad europea.
Fico además confirmó que Bratislava votará en contra del plan de la Comisión Europea llamado RePower EU, que propone eliminar los combustibles fósiles rusos para 2027, y aseguró que las empresas slovacas seguirán operando en el mercado ruso, alegando intereses económicos.De manera interesante, Fico intentó justificar su reunión con Putin como un canal para transmitir información entre Rusia y la UE, intentando reducir la crítica.
También comentó sobre la reunión entre Trump y Putin y repitió los narrativos del Kremlin respecto a Ucrania.
Además, Putin recomendó a Fico limitar el suministro de petróleo y gas a Ucrania, argumentando que esto ayudaría a Kyiv a comprender la importancia de respetar las reglas internacionales y no infringir los intereses de otros países.
