• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Beijing y Moscú fortalecen su alianza estratégica ante nuevos desafíos globales

Chas Pravdy - 02 septiembre 2025 10:47

El martes 2 de septiembre, en la capital china, se llevó a cabo una importante reunión entre el líder del Partido Comunista de China, Xi Jinping, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Este encuentro, de gran relevancia, volvió a evidenciar los profundos lazos políticos y económicos que unen a ambos países en un contexto de creciente tensión internacional y confrontación con Occidente.

Xi Jinping expresó con calidez su felicitación por el fortalecimiento de la relación, destacando que los vínculos entre Pekín y Moscú han resistido las pruebas de un escenario internacional cambiante y que representan un ejemplo de amistad entre vecinos.

El mandatario chino manifestó su interés en ampliar la cooperación mutua en sectores clave como el comercio, la energía y la seguridad, poniendo énfasis en proyectos de infraestructura de gran alcance, incluyendo la colaboración en el suministro de gas ruso a China a través del gasoducto ‘Fuerza de Siberia 2’.

Putin, por su parte, agradeció la cordial acogida y afirmó que el nivel de relación actual es el más alto en décadas.

Ambos líderes remarcaron que su colaboración constituye la base estratégica para impulsar un nuevo orden mundial, respaldado por iniciativas multilaterales.

Después de las negociaciones, se publicó una declaración conjunta en la que se pactaron acuerdos para la construcción del gasoducto ‘Fuerza de Siberia 2’, un proyecto vital para la seguridad energética de ambos países.

La visita de Putin refuerza la alianza entre estos regímenes autoritarios y demuestra su intención de consolidar una posición geopolítica independiente de Occidente, expandiendo su influencia en toda Asia.

La diplomacia activa de China, especialmente a través de la Organización de Cooperación de Shanghái, persigue promover intereses regionales y globales mientras desafía la influencia de Estados Unidos y sus aliados.

China también ha intensificado su relación con otros gobiernos autoritarios, promoviendo un relato común sobre la victoria en la Segunda Guerra Mundial en los eventos celebrados en Moscú y Pekín.

Estas relaciones, en particular para Rusia, son de gran valor, ya que enfrenta sanciones internacionales y una economía en crisis, por lo que busca nuevas alianzas para sostenerse.

Datos de comercio chino indican que en 2024, el comercio bilateral alcanzó un récord de 245 mil millones de dólares, un aumento del 68% respecto a 2021, reflejando una fuerte intensificación de cooperación.

Tanto China como Rusia parecen trazar un camino para crear un bloque geopolítico capaz de desafiar la influencia occidental, fortaleciendo su independencia política y militar, y promoviendo un nuevo equilibrio en el orden mundial.

Fuente