• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Lukashenko prepara a las fuerzas armadas de Belarús para posibles disturbios internos y amenazas externas

Chas Pravdy - 07 agosto 2025 13:35

Alexander Lukashenko, el presidente autoproclamado de Belarús, está implementando progresivamente una estrategia para fortalecer las capacidades defensivas del país y ampliar los poderes de las fuerzas armadas.

Fuentes oficiales, incluyendo el Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania, informan sobre la presentación de nuevos proyectos de ley al parlamento, los cuales implican cambios radicales en la base legal de la defensa nacional.

En concreto, se ha presentado un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para modificar tres leyes principales: la Ley de Defensa, la Ley de las Fuerzas Armadas de Belarús y la Ley de Estado de Emergencia.

Estas modificaciones pretenden adoptar un enfoque más severo y activo en la política militar y de seguridad del país, centrando la atención en ampliar las funciones de las fuerzas armadas, que ahora se colocan en el centro de las estrategias estatales.

Los cambios legislativos priorizan la protección militar y armada por encima de otros aspectos políticos y socioeconómicos de la defensa.

En situaciones de guerra, las fuerzas armadas serán responsables no solo de repeler agresiones externas, sino también de infligir derrotas a los enemigos para facilitar negociaciones y lograr pacificaciones en condiciones favorables para Belarús.

Una tendencia especialmente relevante es la expansión de las capacidades para su utilización interna.

Las fuerzas militares serán oficialmente involucradas en la prevención de conflictos internos, en la participación en la guerra de la información, en la respuesta a crisis y en la lucha contra provocaciones en las fronteras.

La inteligencia ucraniana advierte que estos cambios evidencian la intención de Lukashenko de reforzar el control sobre la sociedad y reprimir posibles protestas.

Además, la ley amplía los argumentos para declarar un estado de guerra, permitiendo hacerlo no solo en caso de ataque directo a Belarús, sino también si amenazas externas se dirigen contra el Estado Unión o los miembros de la CSTO.

La ley debe ser aprobada en dos lecturas en la Cámara de Diputados y luego ratificada por el Consejo de la República antes de que Lukashenko la firme y entre en vigor.

Paralelamente, el presidente convocó una reunión de seguridad para discutir posibles mejoras en las operaciones de las agencias de inteligencia y seguridad, ante la tensa situación militar-política en las fronteras.

Lukashenko subrayó que, aunque el financiamiento y los salarios se mantendrán, se centrará en elevar la preparación operativa de los cuerpos de seguridad para responder rápidamente a amenazas tanto externas como internas, incluyendo las percibidas de Polonia y los países bálticos, que considera hostiles.

Claramente, el gobierno busca construir una herramienta poderosa de respuesta rápida para enfrentar cualquier escenario de crisis.

Fuente