España renuncia a comprar cazas estadounidenses F-35: un giro en su estrategia militar
En una sorprendente decisión, España ha decidido oficialmente cancelar sus planes de adquirir los modernos cazas estadounidenses de quinta generación F-35.
Esta resolución representa un cambio importante en la política de defensa del país, ya que ahora se centrará en explorar alternativas europeas para la modernización de su fuerza aérea.
Según informan medios españoles como El País, los contactos iniciales para la adquisición de los F-35 fueron suspendidos indefinidamente, y el gobierno anunció su intención de concentrarse en proyectos europeos, en particular en el Eurofighter Typhoon y en el Future Combat Air System (FCAS), un proyecto conjunto de Francia, Alemania y España.
Desde el Ministerio de Defensa de España confirmaron que en el futuro buscarán aprovechar tanto los Eurofighter existentes como el sistema FCAS para fortalecer sus capacidades en materia aérea.
Esta decisión representa un golpe severo para Lockheed Martin, fabricante del F-35, que ya en 2017 mostró interés con un request no obligatorio para obtener información sobre el avión.
El presupuesto español para 2023 contempla una inversión superior a 6.25 mil millones de euros destinado a renovar las fuerzas aéreas y navales, con planes de retirar los aviones Harrier AV8B para 2030 y reemplazarlos con F-35B, ya adquiridos por las fuerzas armadas de EE.UU.
e Italia.
Además, la fuerza aérea española consideraba el uso temporal del F-35A como alternativa provisional para sustituir a los obsoletos F/A-18 Hornet.
La decisión de cancelar la compra podría incrementar la tensión en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, especialmente ante las disputas existentes sobre los gastos militares y las políticas de defensa.
El primer ministro Pedro Sánchez manifestó públicamente su oposición a la propuesta de la OTAN de incrementar el gasto militar al 5% del PIB, una postura que podría tener repercusiones en futuras colaboraciones militares y en la compra de armas.
