Donald Trump comenta sobre la visita planificada de Vitkoff a Moscú y posibles negociaciones diplomáticas con Rusia
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado oficialmente que el 6 de agosto se llevará a cabo una reunión con representantes rusos en Moscú.
Según el líder de la administración estadounidense, este evento diplomático tiene el potencial de influir considerablemente en la política futura de Washington respecto a las sanciones y las relaciones internacionales en la región.
Trump resaltó que las decisiones sobre los próximos pasos serán tomadas tras las negociaciones que realizará el enviado especial de EE.
UU., Steve Vitkoff, con las autoridades rusas en Moscú.En una conferencia de prensa, Trump afirmó: “Mañana tenemos una reunión con Rusia.
Veremos qué sucede”.
Añadió que la guerra en Ucrania sigue siendo una prioridad máxima para EE.
UU.
y el desafío más importante en el que trabajan intensamente.
El presidente también rememoró que en el pasado logró detener otros conflictos internacionales, como el enfrentamiento entre India y Pakistán, en cuestión de días, y espera que los resultados de la próxima reunión en Moscú permitan avanzar en las medidas futuras.Los medios estatales rusos informan que Vitkoff ya ha llegado a Moscú y que el 6 de agosto sostendrá varias reuniones importantes con altos funcionarios del Kremlin.
Según Bloomberg, basándose en fuentes cercanas a la situación, Moscú podría considerar declarar un “alto el fuego aéreo” con Ucrania, que implicaría la suspensión de ataques con misiles y drones, con el objetivo de evitar nuevas sanciones de EE.
UU.
y reducir la tensión.Por otro lado, las fuentes indican que Moscú no renuncia a sus objetivos estratégicos, que incluyen la ocupación total de cuatro regiones ucranianas.
Reuters informa que el Kremlin no confía en el ultimátum de EE.
UU., que expira el 8 de agosto, y no planea hacer concesiones en cuestiones territoriales.
La dirigencia rusa continúa su política de mantener el control total sobre los territorios ucranianos, sin ceder en sus pretensiones territoriales.
