Moscú intensifica su influencia en Moldavia: campaña masiva de desinformación y esfuerzos por desestabilizar
En medio del proceso electoral en Moldavia, programado para el 28 de septiembre de 2024, Moscú ha incrementado notablemente sus acciones para entrometerse en los asuntos internos del país y manipular los resultados de las próximas elecciones parlamentarias.
Según el Centro para la Prevención de la Desinformación, Rusia utiliza múltiples estrategias, desde campañas de desinformación a gran escala y ciberataques, hasta influencias financieras y apoyo a movimientos políticos pro rusos.
Un objetivo principal de estas operaciones es socavar la confianza en las instituciones democráticas y sembrar discordia entre la población moldava.
Además, se ha puesto especial énfasis en influir en la diáspora moldava, que jugó un rol crucial en las elecciones presidenciales pasadas, y en extender su influencia a los votantes en el extranjero.
En mayo, bots pro rusos lanzaron campañas masivas destinadas a disminuir la confianza entre la presidenta moldava Maia Sandu y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas.
Las acciones incluyen ciberataques, propagación de noticias falsas y difusión de información manipulada con el fin de generar inestabilidad interna.
La presidenta Sandu ha advertido repetidamente sobre los intentos de Rusia de desestabilizar a Moldavia, usando diversos medios como financiamiento de proyectos políticos, campañas de desinformación y ataques cibernéticos.
El Centro señala que estos esfuerzos forman parte de una estrategia más amplia de Moscú para mantener su influencia en la región y frenar los procesos de integración de los países postsoviéticos en la Unión Europea y la OTAN.
El uso de operaciones cibernéticas y contenidos manipulados buscan influir en la opinión pública y en los resultados políticos.
Anteriormente, el Centro de Comunicaciones Estratégicas publicó un informe detailing cómo opera la propaganda rusa en Moldavia, identificando los canales y métodos utilizados.
Además, se reportó que Rumanía ofreció apoyo en ciberseguridad para proteger a Moldavia ante la amenaza de intervención rusa.
El presidente rumano, Klaus Iohannis, expresó su disposición a colaborar en defensa contra las amenazas cibernéticas antes de las elecciones.
Sandu ha advertido que el objetivo principal de Moscú en estas elecciones, al igual que en las pasadas, es sustituir el liderazgo moldavo con figuras afines a Rusia, quienes facilitarían el control de Moscú.
Si logran su objetivo, Rusia intentará usar Moldavia como una herramienta contra Ucrania y expandir aún más su influencia en la región.
