• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Misión Diplomática de Erdoğan: Kiev en la Agenda y Perspectivas de Paz en el Conflicto Rusia-Ucrania

Chas Pravdy - 05 agosto 2025 01:33

En los próximos días, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, realizará una visita oficial largamente esperada a Kiev, considerada por las autoridades ucranianas como un paso crucial en el fortalecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales.

Según el medio turco Türkiye y fuentes diplomáticas, la fecha exacta del viaje aún no ha sido revelada, aunque se prevé que ocurra en un futuro cercano.

Los objetivos principales de esta visita incluyen reforzar la cooperación económica, firmar un acuerdo de libre comercio y debatir vías para alcanzar una paz duradera en la guerra en curso entre Rusia y Ucrania.

Se ha confirmado que Erdoğan se reunirá con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, para tratar detalles de cooperación, especialmente en cuanto al acuerdo para intercambiar prisioneros, que fue resultado de negociaciones realizadas en Estambul.

Estas conversaciones duraron varios días y terminaron con un pacto para intercambiar a 1,200 presos de guerra, un avance importante en los esfuerzos por promover la paz.

Zelenskyy expresó su agradecimiento a Erdoğan por su papel en facilitar este proceso y llamó a que los líderes de ambos países se reúnan nuevamente antes de finales de agosto.

Desde el inicio del conflicto, Turquía ha permanecido como uno de los pocos países que mantiene contactos tanto con Rusia como con Ucrania.

Negociaciones anteriores en Estambul y Antalya contribuyeron a algunos avances, como la Iniciativa de Granos del Mar Negro, que ha abierto nuevas expectativas para la exportación de granos ucranianos a nivel mundial.

Erdoğan también muestra interés en fortalecer los lazos económicos y en colaborar en la recuperación de Ucrania después de la guerra.

Se informa que, durante su visita, Erdoğan centrará esfuerzos en concretar el ansiado acuerdo de libre comercio, que lleva más de 15 años en proceso de ratificación.

Se espera que este acuerdo tenga un impacto profundo en la economía ucraniana y en las relaciones comerciales con Turquía, que cuenta con una población de 85 millones.

Expertos analizan si Ucrania está preparada para realizar reformas estructurales y si los obstáculos internos están retrasando la firma del acuerdo, dejando abierta la interrogante sobre posibles “traiciones” o “victorias” en este proceso.

En medio de la inestabilidad geopolítica, la actividad diplomática de Erdoğan y su papel personal en la búsqueda de paz siguen siendo elementos decisivos que pueden cambiar el equilibrio en la región.

La visita anuncia, sin duda, una nueva etapa en las relaciones entre Ucrania y Turquía, y podría abrir un camino hacia una mayor cooperación en el período posterior a la guerra.

Fuente