Ucrania inicia un concurso abierto para liderar la Aduana Estatal: una nueva etapa de reformas
El gobierno de Ucrania ha anunciado el inicio de un proceso de selección transparente y abierto para designar al nuevo director de la institución estatal clave — la Aduana Estatal.
Este paso constituye una etapa fundamental en la profunda reforma del sistema aduanero del país, orientada a aumentar la transparencia, mejorar la eficiencia y alinearse con los estándares europeos de gestión.
La viceprimer ministra Julia Sviridenko informó que en el concurso participan tanto representantes del sector empresarial ucraniano como expertos internacionales en anticorrupción y política aduanera, lo que refleja un compromiso por hacer que la organización sea más abierta y responsable.
La comisión de selección incluye figuras reconocidas del ámbito nacional, como Andriy Yerashov, director del centro analítico de la Unión de Empresarios de Ucrania; Dmytro Oliynyk, presidente de la Federación de Empleadores de Ucrania; y Oleg Tymkiv, especialista en desarrollo empresarial de Moore Stephens.
Además, la parte internacional está representada por Arunas Adomenas, agregado aduanero de Lituania ante la Unión Europea, junto con expertos como David Bernstein y Kunio Mikuriya, especializados en política aduanera, cooperación internacional y liderazgo organizacional.
Además, el gobierno aprobó un plan a mediano plazo para la transformación de la aduana, un elemento clave en la Estrategia Nacional de Ingresos prevista hasta 2030.
Se espera que la nueva aduana opere conforme a los estándares europeos, garantizando condiciones justas para todos los actores económicos y sirviendo como una fuente confiable de ingresos para el presupuesto estatal.
Paralelamente, continúa el debate sobre la moratoria a las inspecciones comerciales, con explicaciones oficiales sobre qué empresas podrán beneficiarse de determinadas exenciones.
Datos anteriores revelaron que el actual jefe interino de la Aduana, Serhiy Zvyagintsev, posee varios vehículos y propiedades, y que su familia mantiene importantes sumas de dinero en efectivo y activos, generando dudas acerca de la transparencia de su patrimonio.
