• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Republicanos critican la decisión de Trump de despedir a la jefa de Estadísticas Laborales en medio de datos controvertidos

Chas Pravdy - 03 agosto 2025 07:53

La situación en torno a los nombramientos en la administración de Donald Trump en Estados Unidos continúa generando preocupación entre líderes políticos y económicos.

En particular, altos funcionarios republicanos han expresado su indignación por el reciente despido de Erika McEntearf, cabeza de la Oficina de Estadísticas Laborales, quien fue designada hace apenas unos meses con respaldo del presidente Joe Biden.

La decisión ocurrió justo después de la publicación de un informe que muestra una desaceleración en el crecimiento del empleo en EE.

UU., lo que ha provocado un intenso debate sobre la fiabilidad de las estadísticas oficiales y su posible utilización política.Según los críticos republicanos, el cese de McEntearf fue motivado por desacuerdos con respecto a la precisión de los datos, y no por un análisis racional de la situación económica.

Los opositores argumentan que este movimiento socava la confianza en las instituciones estadísticas públicas y crea una ilusión de control sobre la información económica.

Subrayan que la desinformación en la economía puede tener consecuencias catastróficas para la confianza ciudadana y la inversión.Los críticos además señalan que despedir a un especialista en estadística por no concordar con los números indica censura política e interferencia en la independencia de las estadísticas gubernamentales.

La senadora Cynthia Lummis afirmó que estas acciones son erróneas y pueden impactar seriamente la reputación de EE.

UU.

a nivel internacional.

Añadió que si las cifras son precisas, no deberían ser ocultadas ni ignoradas.Este incidente ha generado una mayor preocupación entre los círculos políticos y expertos, quienes subrayan la importancia de mantener la independencia de los datos estadísticos.

El senador republicano Tom Tills expresó que despedir a alguien por no estar de acuerdo con los datos es una acción « inmadura » impulsada por relaciones públicas y no por intereses nacionales.

De manera similar, el senador Randi Paul enfatizó que las estadísticas politizadas dificultan una evaluación objetiva de la situación económica.Por otro lado, algunos representantes republicanos apoyan reformas en el sistema estadístico pero expresan inquietudes sobre procesos que disminuyen la confianza en los datos oficiales.

Por su parte, los demócratas acusan a Trump de intentar manipular u ocultar cifras negativas, argumentando motivos políticos.

El senador Bernie Sanders calificó esta situación como una « señal autocrática » y pidió mayor transparencia e independencia para estas instituciones.El director del Consejo de Estadísticas Federales, Paul Schreder, destacó que la politización de los datos oficiales es un grave error que puede afectar la confianza en los indicadores económicos durante muchos años.

McEntearf es una economista altamente calificada con décadas de experiencia en agencias federales, y su despido sin justificación sólida pone en duda los principios de independencia y objetividad de los datos oficiales.

Fuente