NATO refuerza su presencia militar en la región del Báltico: formación de un cuerpo de alianza en Estonia y fortalecimiento del frente oriental
En medio de las crecientes tensiones en la región del Mar Báltico y las amenazas procedentes de Rusia, la OTAN tiene la intención de incrementar significativamente su presencia militar en los países miembros de esta zona.
Uno de los pasos principales será la creación de un nuevo cuerpo de la alianza en Estonia, cuyo lanzamiento está previsto para finales de este año.
Esta medida busca fortalecer la capacidad defensiva del país y posibilitar una respuesta más rápida ante posibles acciones agresivas.
Según el Ministerio de Defensa de Estonia, en la estructura del cuerpo podrán participar tropas de Alemania y los Países Bajos, además de los miembros de las Fuerzas Armadas estonianas, incluidos los reclutas.
La ubicación prevista para el despliegue del cuerpo será Pärnu, una ciudad estratégicamente ubicada en el oeste del país, cercana a puertos, ferrocarriles, un aeródromo, importantes carreteras, y limitando con Letonia.
La infraestructura para el nuevo batallón tendrá un costo estimado de unos 17 millones de euros y una capacidad para unos 200 militares.
Paralelamente, Alemania está reforzando su frontera este con el despliegue de una brigada de combate en Lituania, compuesta por hasta 5,000 soldados, prevista para estar completamente operativa para finales de 2027.
La base de la brigada se establecerá en Rūdninkai, a unos 30 kilómetros de Vilnius, en una extensión de aproximadamente 170 hectáreas.
Actualmente, las tropas alemanas están temporalmente desplegadas en otras ubicaciones en Lituania, con alrededor de 150 efectivos en activo.
Igualmente, la OTAN y EE.UU.
están desarrollando nuevos mecanismos para suministrar ayuda militar a Ucrania, con el objetivo de fortalecer su defensa en medio del conflicto en curso.
