El Gobierno ucraniano actualiza su Plan de Reformas para asegurar financiamiento de la UE: detalles y perspectivas futuras de cooperación
En agosto de 2024, el gobierno de Ucrania tomó una decisión importante para revisar el 'Plan de Ucrania', un documento estratégico que define las reformas necesarias para obtener ayuda financiera de la Unión Europea.
Esta decisión forma parte de un proceso más amplio de actualización y revisión de los compromisos de Kyiv, en respuesta a los desafíos políticos y económicos actuales en Europa y en el escenario internacional.
El 'Plan de Ucrania' fue elaborado hace varios años y ha sido sometido a varias modificaciones, pero en esta ocasión, necesita una actualización adicional, dado que ya han pasado más de dos años desde su creación.
El ministro de Economía, Oleksiy Sobolev, explicó que los cambios son necesarios para 'actualizar los compromisos', incluyendo extender los plazos de algunas acciones, acortar otros y agregar referencias concretas a las leyes de la UE, además de precisar la formulación de los pasos planificados.
Es importante destacar que estas modificaciones se discutieron con la Comisión Europea desde el inicio y están previstas en la normativa que regula la creación del Ukraine Facility.
Sobolev afirmó que Kyiv se compromete a cumplir con la versión actualizada del plan, siguiendo los nuevos plazos, y ya inició el proceso de implementación en línea con el nuevo cronograma, comenzando en el tercer trimestre de 2025.
La versión revisada debe ser aprobada por el Consejo Europeo a finales de septiembre, marcando un nuevo paso en la profundización de la cooperación entre Ucrania y la UE.
Desde principios de 2024, la principal forma de ayuda financiera de la UE para Ucrania ha sido el programa Ukraine Facility, valorado en 50 mil millones de euros.
Sin embargo, la financiación ahora está condicionada a la ejecución de reformas específicas, mediante indicadores trimestrales que Kyiv debe cumplir mediante acciones concretas y decisiones estratégicas.
En julio de 2024, las instituciones europeas advirtieron a Kyiv que la próxima entrega de fondos del Ukraine Facility podría reducirse si no se cumplen las reformas prometidas, especialmente en la restauración de la independencia de los órganos anticorrupción.
Además, Bruselas ha señalado que, en caso de que la Rada Suprema no garantice la plena independencia de dichos órganos, varios programas de ayuda podrían ser congelados, ejerciendo presión para acelerar la implementación de reformas.
En conjunto, el gobierno ucraniano busca no solo actualizar su hoja de ruta estratégica, sino también demostrar su disposición a cumplir con sus compromisos en condiciones cambiantes, asegurando así el apoyo continuado para el desarrollo y la estabilidad económica del país.
