• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Ucrania exige la exclusión de Rusia de la OSCE por violaciones a principios y amenazas a la seguridad global

Chas Pravdy - 01 agosto 2025 01:35

En la reciente cumbre de la OSCE en Helsinki, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Siberga, realizó una declaración contundente y clara solicitando una reforma de la organización y reevaluando el papel de Rusia en ella.
El evento coincidió con una fecha simbólica, en la que Ucrania vuelve a luchar con sacrificios por defender su soberanía, y el diplomático subrayó que Rusia ha violado de manera flagrante los diez principios fundamentales de la Declaración de Helsinki, que constituye la piedra angular de la seguridad y cooperación internacionales.
Ucrania hace un llamado urgente para iniciar el proceso de expulsión del país agresor, argumentando que su presencia y su influencia solo socavan la integridad y credibilidad de la organización.
Siberga señaló que el papel actual de Rusia empaña los ideales originales de la organización, ya que el Kremlin la utiliza para sus propios fines en un contexto que recuerda a la Guerra Fría, en abierta contradicción con los desafíos de seguridad contemporáneos.
Además, afirmó que Rusia es responsable de destruir la arquitectura de seguridad europea y que su membresía en la OSCE obstaculiza los esfuerzos por restaurar la confianza y la estabilidad en la región.
El ministro también resaltó la responsabilidad de los ciudadanos rusos en los crímenes en curso, incluyendo genocidio y agresión a Ucrania, señalando que el silencio o la complicidad de los rusos también son formas de participación.
Hizo un llamado para que la comunidad internacional tome en serio estas responsabilidades y se refuercen las sanciones contra Rusia, especialmente en el sector petrolero, pues solo medidas radicales pueden detener la agresión.
Siberga afirmó que la postura de Estados Unidos, particularmente la administración Trump, es clave, ya que muestra disposición a implementar sanciones aún más severas, y el mundo está atento a si Washington cumplirá sus promesas.
Finalmente, expresó la esperanza de que la guerra termine en este mismo año, criticando las tácticas rusas de retrasar negociaciones para ampliar sus territorios y ganar tiempo.
Concluyó diciendo que este conflicto no es solo una lucha por el futuro de Ucrania, sino por la estabilidad global, y que el resultado determinará la seguridad mundial y europea.
Siberga cerró afirmando que la victoria en esta lucha sentará las bases para restablecer la justicia y la paz internacional.

Fuente