• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Autoridades alemanas realizan redadas importantes en el exviceministro de la Oficina Presidencial de Ucrania en Múnich: detalles y consecuencias

Chas Pravdy - 01 agosto 2025 11:40

El 15 de julio, en la localidad de Shtarnberg, Baviera, las fuerzas de seguridad alemanas llevaron a cabo búsquedas simultáneas a petición de las autoridades ucranianas.
Estas operaciones estuvieron dirigidas a Rostislav Shurma, exvicejefe de la Administración del Presidente de Ucrania, quien previamente gestionaba sectores económicos clave y mantenía estrechos vínculos con Volodymyr Zelensky.
Según la publicación alemana Spiegel, los investigadores actuaron tras una solicitud de las autoridades ucranianas con el objetivo de recopilar nuevas pruebas y realizar acciones procesales relacionadas con su presunta implicación en esquemas de corrupción. La información proviene de Spiegel, que confirma que las redadas tuvieron lugar en ese día específico.
Fuentes ucranianas, incluida Ukrayinska Pravda, informan que ese día Shurma llamó a un alto funcionario de la Oficina del Presidente y le comunicó que las fuerzas de NABU y la policía alemana habían descubierto su propiedad cerca de Múnich y realizado una inspección, incautando además su teléfono.
La operación conjunta fue iniciada mediante una solicitud de asistencia legal internacional por parte de Ucrania. Este incidente representa otro episodio en la serie de interacciones entre las autoridades ucranianas y sus socios internacionales en la lucha contra la corrupción.
Se señala que una semana después de estos hechos, el presidente Zelensky acusó públicamente a NABU y a la Fiscalía Especializada Anticorrupción de ineficacia, además de firmar leyes que limitaron significativamente la independencia de estos órganos.
Anteriormente, se informó que la redada en Shurma fue uno de los últimos en una serie de acciones militares del mandatario, quien mientras afirma su compromiso con la lucha anticorrupción, también busca controlar y restringir los poderes de los fiscales y organismos anticorrupción.

Fuente