Trump anuncia un acuerdo comercial integral entre EE. UU. y Corea del Sur
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció oficialmente la firma de un acuerdo comercial importante entre Estados Unidos y Corea del Sur, con el objetivo de fortalecer los lazos económicos y promover inversiones beneficiosas para ambas naciones.
Según Trump, el nuevo acuerdo contempla la implementación de tarifas aduaneras del 15%, una cifra que representa un compromiso aceptable para ambas partes, y abre el camino para ampliar el comercio y los flujos de inversión.
En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario afirmó que ambos países lograron consensuar un paquete de cooperación económica que incluye una inversión de 350 mil millones de dólares por parte de Corea del Sur en los Estados Unidos, además de la compra de recursos energéticos adicionales por un valor superior a los 100 mil millones de dólares, incluyendo gas natural licuado y petróleo.
Trump comentó que estos acuerdos de inversión serán comunicados oficialmente en los próximos días durante una reunión bilateral que tendrá lugar en la Casa Blanca, donde también está invitado el presidente surcoreano Lee Jae-myung.
Asimismo, destacó que el acuerdo prevé una apertura total del mercado coreano para los productos estadounidenses, incluyendo vehículos, productos agrícolas y otros bienes de exportación.
Trump subrayó que Estados Unidos no impondrá aranceles a los productos coreanos y que se ha establecido una tarifa del 15% para las importaciones, con el fin de fomentar un mayor desarrollo de las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Es importante señalar que, en antecedentes, Estados Unidos y Corea del Sur intentaron cerrar un acuerdo de cooperación en construcción naval para evitar la imposición de un arancel del 25% en las exportaciones, que estaba prevista a partir del 1 de agosto.
También cabe mencionar que recientemente, EE.
UU.
y la Unión Europea firmaron un tratado comercial que fija los aranceles de importación en un 15%, lo que refleja una fase activa en las negociaciones internacionales en medio de la incertidumbre económica global.
