Nombramiento de Kravchenko como fiscal general y su impacto en las instituciones anticorrupción de Ucrania: motivos políticos y juego de poder
En mayo de 2023, Ucrania atravesó una serie de cambios políticos significativos con la designación de Ruslan Kravchenko como Fiscal General.
Este nombramiento coincidió con una mayor presión sobre las instituciones anticorrupción independientes del país, específicamente el Buró Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada en Corrupción (SAP).
Investigaciones periodísticas revelan intentos de socavar la autonomía de estas instituciones cruciales mediante enmiendas legislativas que otorgan amplios poderes al Fiscal General para influir en sus decisiones.
Se señala que Andriy Yermak, jefe de la Oficina Presidencial, fue uno de los principales impulsores de esta estrategia destinada a debilitar la independencia de NABU y SAP.
Los registros de allanamientos y la recopilación de materiales, especialmente en relación con el ministro Oleksiy Chernyshov, mostraron fotografías personales con el presidente y su familia, lo que podría usarse como herramienta de presión política.
La posible transferencia de casos criminales desde NABU a órganos bajo control de la Oficina Presidencial indica un giro en la gestión de la justicia.
Todos estos eventos han generado especulaciones sobre motivos políticos y posibles abusos que amenazan con minar la confianza pública en los esfuerzos anticorrupción de Ucrania, inclinando la balanza del poder hacia el ejecutivo.
