• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

La Unión Europea Insta a Ucrania a Designar Inmediatamente al Jefe de la Oficina de Seguridad Económica Según la Ley

Chas Pravdy - 29 julio 2025 16:36

La Comisión Europea se ha dirigido formalmente a las autoridades ucranianas, instándolas a nombrar de manera rápida y transparente al director de la Oficina de Seguridad Económica (BSE), de acuerdo con la legislación vigente.
Esta solicitud forma parte de los compromisos más amplios de Ucrania en su proceso de adhesión a la Unión Europea, ya que la reforma de la BSE desempeña un papel fundamental en la lucha contra los delitos financieros y la corrupción en el país.
Según un portavoz de la Comisión, Kiev debe actuar urgentemente para cumplir con la ley respecto a la designación de su director, siguiendo procedimientos transparentes y basados en méritos.
Este paso busca garantizar el funcionamiento efectivo del organismo y fortalecer la confianza de los socios internacionales.
El informe de la Unión Europea para 2024 subraya la necesidad de una rápida implementación de la ley de la BSE, mediante un proceso de selección abierto y justo.
La importancia de dicha reforma también ha sido destacada por diplomáticos internacionales, como Stefan Schlöninng, jefe de los programas de cooperación en la delegación de la UE en Ucrania, quien afirmó que el nombramiento del director de la BSE sería un indicador clave del avance de las reformas en Ucrania y una demostración de resistencia a la influencia política en las investigaciones económicas.
En este contexto, la UE ha reforzado sus demandas sobre la legitimidad y transparencia del proceso, especialmente tras los intentos del gobierno de anular los resultados del concurso.
Es relevante señalar que, en medio de debates sobre la independencia de organismos como NABU y SAP, la UE continúa expresando su preocupación acerca de las acciones relacionadas con las reformas necesarias para reforzar la integración europea de Ucrania.
Las acciones del gobierno que dificultan las reformas son vistas por los analistas como una tendencia alarmante que podría perjudicar futuras colaboraciones con los socios europeos.

Fuente