La UE advierte a Ucrania sobre posible suspensión de financiamiento por esfuerzos por reducir la independencia del NABU y SAP
La Unión Europea ha emitido oficialmente una advertencia a Ucrania advirtiendo que, en caso de que las autoridades ucranianas no tomen las medidas necesarias para restaurar la plena independencia del Buró Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP), se suspenderá toda la ayuda financiera.
Según fuentes cercanas al gobierno y al parlamento, el 24 de julio los representantes de la UE comunicaron a través de canales diplomáticos que, si el Parlamento no aprueba o modifica el proyecto de ley 12414 — que actualmente limita las capacidades operativas de estos órganos anticorrupción — la UE detendrá toda la asistencia financiera destinada a Ucrania.
Esto incluye fondos del programa ERA, así como ayuda del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Además, Ucrania podría ver suspendidos los pagos del programa Ukraine Facility, que proporciona asistencia macrofinanciera basada en la implementación de reformas.
Se informa que los diputados ucranianos podrían rechazar los proyectos de ley que restauran la independencia de NABU y SAP o introducir modificaciones que hagan que esa independencia sea solo formal.
Un funcionario de la UE, que solicitó permanecer en el anonimato, confirmó que se han emitido advertencias serias acerca de las posibles consecuencias de no actuar, incluyendo la suspensión de los préstamos del programa ERA y la detención de la financiación desde el BERD y el BEI.
Sin embargo, las fuentes indican que la ayuda del Ukraine Facility, que depende del progreso en reformas, no está todavía congelada, pero será reducida si las reformas continúan retrasándose.
También en Bruselas se discuten posibles sanciones o medidas relacionadas, como la designación del jefe de la Oficina de Seguridad Económica y otras reformas.
Bruselas insiste en que Kiev debe entender claramente que no cumplir con las reformas anticorrupción y estructurales podría afectar seriamente la futura asistencia financiera y el proceso de adhesión a la UE.
Julio ha sido un mes de expectativas incumplidas: pese a las señales positivas, la actividad reformista continuó siendo escasa, lo que generó preocupación entre los socios europeos.
Para más detalles, consulte el artículo “Cómo el presidente destruyó el camino de Ucrania hacia la UE y qué esperar ahora”.
Euractiv publicó un artículo que subraya que el silencio erosiona la democracia y llama a los socios occidentales a intensificar su apoyo a Ucrania.
