• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Pérdida de paciencia: la reacción de Donald Trump ante la guerra prolongada en Ucrania

Chas Pravdy - 27 julio 2025 08:51

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, conocido por su postura pragmática y a veces controvertida respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, ha mostrado en los últimos tiempos signos cada vez mayores de impaciencia ante la dilatación en la resolución del conflicto bélico. Esto quedó claramente evidenciado tras las declaraciones de su representante, el secretario de Estado Marco Rubio, quien en una reciente entrevista con Fox News destacó que Trump está cada vez menos dispuesto a esperar las acciones de Rusia para poner fin a los combates y está considerando adoptar medidas más duras. Rubio señaló que Trump está decepcionado de que, pese a los contactos con Vladimir Putin, los rusos no muestren la voluntad ni la decisión firme para terminar la guerra. Subrayó además que el líder estadounidense ha hecho todo lo posible para promover la paz, incluyendo conversaciones telefónicas con Putin, pero estos esfuerzos no han dado frutos hasta ahora. Asimismo, Rubio reveló que desde principios de año, han sido asesinados más de cien mil soldados rusos, reflejando la magnitud y el carácter sangriento del conflicto. De acuerdo con él, Rusia emplea activamente tácticas dilatorias, creando la ilusión de interés en la paz mientras continúa la guerra, con el objetivo de ganar tiempo y fortalecer sus posiciones. Desde su perspectiva, esto indica que las autoridades del Kremlin no toman en serio las negociaciones de paz. En cuanto al apoyo internacional a Rusia, Rubio destacó que China proporciona ayuda significativa, comprando petróleo ruso, lo que permite a Moscú financiar sus operaciones militares. En esencia, los países occidentales creen que Pekín favorece una guerra prolongada que distrae de otros problemas globales y conflictos. Desde su punto de vista, Trump parece inclinado a adoptar medidas más duras contra Rusia, incluyendo nuevas sanciones y restricciones comerciales. Sin embargo, hasta ahora estos esfuerzos solo se han basado en amenazas y declaraciones diplomáticas, sin acciones concretas. En general, la situación en torno a la guerra en Ucrania continúa intensificándose, y las declaraciones de importantes políticos estadounidenses confirman que este conflicto seguirá siendo un punto central de atención internacional durante bastante tiempo. La decisión que tome Trump y las acciones que emprenda tendrán un impacto significativo en el nivel de confrontación mundial y en la capacidad para responder con eficacia a los nuevos desafíos que plantea la crisis.

Fuente