• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Moratoria a las inspecciones empresariales: ¿una ilusión o un cambio real? La estrategia de desregulación del gobierno ucraniano

Chas Pravdy - 27 julio 2025 16:08

El gobierno de Ucrania una vez más se encuentra en el centro de las críticas y debates respecto a su capacidad para implementar cambios reales en el entorno empresarial. Recientemente, la Primera Ministra Yulia Sviridenko anunció con orgullo el lanzamiento de lo que llamó una 'moratoria a las inspecciones empresariales', concebida como un paso hacia la desregulación y la simplificación de las condiciones para los empresarios. Sin embargo, la realidad demostró ser muy diferente: a menos de un día de su anuncio oficial, las autoridades tuvieron que reconocer que esta moratoria era más una ilusión que una verdadera herramienta práctica. Sviridenko expresó la intención de realizar auditorías en los gastos estatales y reducir los procedimientos burocráticos, prometiendo que estas medidas tendrían un impacto positivo en la economía. Sin embargo, el diputado Yaroslav Zheleznyak proporcionó evidencia de que, en la práctica, la 'moratoria' ya había sido violada. Informó que la decisión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (SNBO) sobre la prohibición de inspecciones fue efectiva solo por un día: para el 22 de julio, las autoridades regionales ya estaban emitiendo instrucciones para realizar inspecciones y aplicar multas, contradiciendo las declaraciones del gobierno. El documento correspondiente señalaba la necesidad de inspeccionar instalaciones industriales con explicaciones relacionadas con la seguridad contra incendios y la seguridad tecnológica. Si se detectaban violaciones, se aplicarían medidas administrativas según la legislación, lo cual en la práctica significaba continuar las inspecciones directas. Como resultado, la 'moratoria' resultó ser solo una declaración formal, rápidamente anulada y reemplazada por la reanudación de los controles. Expertos y figuras de la oposición señalan que esta situación evidencia que el gobierno ucraniano depende principalmente de gestos simbólicos y declaraciones populistas, mientras las reformas reales avanzan lentamente o no suceden en absoluto. A pesar de estos retrocesos, Sviridenko afirma que el problema de la corrupción en Ucrania está 'sobrevalorado,' y que las medidas tomadas buscan crear una imagen positiva del liderazgo. En medio de esto, los empresarios observan con decepción cómo las promesas de simplificación y lucha contra la burocracia permanecen como meros declaraciones y decisiones rápidas. Los analistas advierten que, sin reformas sistémicas y acciones concretas, los negocios ucranianos corren el riesgo de convertirse en rehenes de las ilusiones del gobierno, lo que puede obstaculizar el desarrollo económico y la recuperación del país tras la guerra.

Fuente