Irán se prepara para una nueva ronda de negociaciones nucleares con Europa: ¿la diplomacia seguirá a la escalada?
En el actual contexto geo político, Irán vuelve a expresar su intención de intensificar los esfuerzos diplomáticos en relación con las negociaciones nucleares con las principales naciones europeas.
Según informes de agencias internacionales, el viernes 25 de julio se llevó a cabo en Estambul una reunión que marcó una fase renovada en las discusiones sobre el programa nuclear iraní.
Teherán y sus socios, incluyendo Reino Unido, Francia y Alemania, acordaron que es urgente realizar una nueva ronda de negociaciones para buscar un consenso y resolver las diferencias acumuladas.
El viceministro de Asuntos Exteriores, Majid Taqht-Ravanchi, subrayó que ambas partes están interesadas en reactivar las conversaciones rápidamente, ya que el encuentro previo en Estambul dejó una impresión positiva, aunque sin soluciones definitivas.
A pesar de la posibilidad de nuevas sanciones por parte de los países europeos en caso de que no haya avances, Irán mantiene una postura abierta a dialogar.
Los participantes describieron el encuentro como constructivo, y las autoridades destacaron que este paso es fundamental para revitalizar las iniciativas diplomáticas.
Tras un período de tensión provocado por ataques militares y de misiles por parte de EE.UU.
e Israel en junio, estas negociaciones representan el primer paso real hacia la restauración del diálogo.
Históricamente, tres países de la Unión Europea—Francia, Reino Unido y Alemania—fueron los principales firmantes del acuerdo nuclear iraní de 2015, del cual EE.UU.
se retiró en 2018 durante el gobierno de Donald Trump.
Por otro lado, el sábado 26 de julio, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, declaró estar dispuesto al diálogo, pero con precaución respecto a una posible escalada con Israel.
Señaló que las fuerzas de defensa del país deben estar preparadas para cualquier escenario, ya que están listas para proteger a la nación, mientras que la diplomacia debe mantenerse activa y abierta.
Se informa que Irán podría generar “inestabilidad regional” si se imponen nuevas sanciones internacionales, lo cual preocupa a la comunidad internacional.
Tras el final del enfrentamiento entre Irán e Israel, considerado como una guerra de 12 días iniciada por la intervención de EE.UU., los analistas aún reflexionan sobre el daño ocasionado al programa nuclear de Teherán.
¿Podremos esperar una resolución pacífica del conflicto y un retorno a la vía diplomática, o nos espera una nueva escalada? Estas cuestiones se abordan en el artículo analítico de Vyacheslav Likhachov «Tras el ‘León Creciente’: ¿Irán cura sus heridas o afila sus garras?»
