Donald Trump expresa optimismo cauteloso sobre las probabilidades de acuerdo comercial con la UE antes de la fecha límite
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el viernes de manera cautelosa su esperanza de cerrar un acuerdo comercial con la Unión Europea, señalando que las probabilidades de éxito rondan el 50%.
En sus declaraciones, Trump reconoció que en las últimas semanas Estados Unidos y la UE han sostenido negociaciones intensas, dado que la fecha límite establecida por él mismo, el 1 de agosto, se acerca rápidamente.
Además, afirmó que aún hay incertidumbre, principalmente por los aranceles europeos que alcanzan hasta un 30% en importaciones de los 27 países miembros, lo que el año pasado representó un volumen de comercio superior a los 605 mil millones de dólares.
Trump resaltó que cualquier acuerdo debería implicar una reducción significativa de estos aranceles, que actualmente considera excesivos.
La clave del éxito dependerá de cuánto esté dispuesto la UE a abrir sus mercados a los bienes y servicios estadounidenses.
El año pasado, las exportaciones de EE.
UU.
al bloque europeo se estimaron en aproximadamente 370 mil millones de dólares, y en caso de no alcanzarse un acuerdo, muchos de estos productos y servicios podrían enfrentar represalias arancelarias o sanciones por parte de la UE.
A pesar de este escenario desafiante, Trump mostró un optimismo superior al que tenía en las negociaciones con Japón, donde inicialmente atribuyó solo un 25% de probabilidades de cerrar un acuerdo.
“Hemos trabajado arduamente y creo que podemos llegar a un entendimiento mutuo”, afirmó, subrayando la importancia de que ambas partes hagan concesiones.
Durante el fin de semana, Trump tiene previsto reunirse con la Primera Ministra del Reino Unido, Kira Starmer, y el Primer Ministro de Escocia, John Swinney, en sus resorts de golf en Turnberry y Aberdeen, con el objetivo de discutir los últimos detalles del acuerdo comercial y compartir momentos de celebración.
Sobre posibles concesiones del Reino Unido en torno a los impuestos digitales, Trump señaló que las opciones son limitadas, especialmente respecto a los aranceles en el acero y aluminio, ya que las exenciones para un país suelen requerir excepciones similares para otros, complicando las negociaciones.
Como parte del acuerdo marco firmado en mayo, a Reino Unido se le ofrecieron cuotas condicionales para exportar acero a EE.
UU.
con tarifas preferenciales bajas, aunque aún no se ha llegado a un acuerdo definitivo debido a la preocupación de los productores estadounidenses.
En paralelo, la Unión Europea continúa mostrando unidad en las negociaciones comerciales, aunque las diferencias internas entre los distintos países miembros podrían reducir su fortaleza negociadora y afectar la posición común ante futuras negociaciones.
