• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Remisión adicional al presidente sobre la designación del director del Buró de Seguridad Económica: un capítulo más en la lucha por la justicia y la transparencia

Chas Pravdy - 24 julio 2025 00:03

Los acontecimientos recientes en torno al proceso de selección del director del Buró de Seguridad Económica (BSE) han vuelto a captar la atención pública y política hacia un procedimiento complejo y controvertido.
La comisión de selección ha vuelto a remitir los documentos necesarios al Consejo de Ministros de Ucrania para la designación oficial de Oleksandr Tsvynskyi en este cargo tan importante.
Los documentos ya están en las dependencias gubernamentales, y la decisión final recae en el gobierno, según informó Tsvynskyi en su página de Facebook.
El candidato expresó su agradecimiento a la comisión por su postura principista y por la transferencia de información, considerada un paso significativo hacia procesos transparentes y legales.
"Espero una decisión objetiva y equilibrada del gobierno y de la recién nombrada primera ministra Yulia Sviridenko," afirmó.
Además, comunicó que realizó consultas al gabinete y recibió respuestas oficiales, las cuales, en su opinión, no mencionaban riesgos de seguridad, lo que indica que dichos riesgos probablemente no existen.
"Si no hay obstáculos objetivos, es momento de cumplir la ley y nombrar al ganador del concurso," subrayó Tsvynskyi, resaltando la importancia de seguir procesos transparentes y legales.
Sin embargo, persiste el interés público por conocer las razones por las que el gobierno no aprobó su candidatura y qué llevó a esa decisión.
El 24 de junio, la comisión de selección eligió a Tsvynskyi como director del BSE, y actualmente ocupa el cargo de jefe del departamento de detectives en la Segunda Administración Principal de la Policía Anticorrupción de Ucrania.
No obstante, el 7 de julio, el gobierno decidió rechazar su candidatura y recomendó presentar no más de dos candidatos.
Analizando la situación, el analista y periodista ucraniano Volodymyr Kim, en su artículo "Carta sin pruebas: cómo un servicio especial rompió el espíritu del concurso abierto para el director del BSE," analiza cómo las influencias burocráticas y políticas pueden afectar la integridad del proceso de selección, destacando que un solo documento puede socavar la confianza en todo el proceso de selección transparente.
Esto plantea preguntas serias sobre el control sobre los procesos de nombramiento y la necesidad de aumentar la responsabilidad y la transparencia en las medidas anticorrupción.

Fuente