Zelensky aprueba la composición de la delegación para futuras negociaciones con Rusia en Estambul
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha aprobado oficialmente la composición de la delegación ucraniana para participar en las negociaciones con representantes de Rusia, las cuales están planificadas para realizarse en Estambul.
La orden correspondiente fue publicada en el sitio web oficial de la Oficina del Presidente de Ucrania el 22 de julio.
La delegación será liderada por el Secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Rustem Umerov, quien desempeña un papel clave en la definición de la política exterior del país y en la seguridad nacional durante las reuniones diplomáticas.
La delegación incluye altos funcionarios y expertos que representan áreas fundamentales de la seguridad y diplomacia ucraniana: Asesor Oleksandr Bevz, Subjefe de Estado Mayor de la Armada de Ucrania, Oleksandr Dziakov, Primer Viceministro de Asuntos Exteriores, Serhii Kyslytsia, Comisionado de Derechos Humanos Yuriy Kovbasa, oficial de protocolo de la Oficina del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, además de líderes de servicios secretos y fuerzas del orden.
También participarán representantes del Ministerio de Defensa y otros organismos pertinentes, que apoyan las actividades diplomáticas y de seguridad de Ucrania en el más alto nivel.
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente la fecha del próximo ciclo de negociaciones, Zelensky indicó que podría realizarse el 23 de julio.
Fuentes informan que el Kremlin anunció la llegada de la delegación ucraniana en Estambul para el 23 de julio, con las conversaciones posiblemente comenzando el 24.
Además, hay informes sobre una reunión técnica prevista para el 24 o 25 de julio para preparar los diálogos principales.
Zelensky subrayó que los tres objetivos principales de Ucrania en estas negociaciones son: liberar a todos los prisioneros, lograr la devolución de los niños secuestrados por Rusia y organizar una reunión entre los líderes de ambos países.
Estos temas son prioritarios en los esfuerzos por resolver diplomáticamente el conflicto en curso, que lleva más de un año y ha suscitado la preocupación de la comunidad internacional.
