Ucrania crea una delegación para negociaciones con Rusia en Estambul: detalles y composición
En respuesta a los actuales desafíos geopolíticos y con el fin de lograr una paz justa y duradera, Ucrania ha establecido oficialmente una delegación que participará en importantes negociaciones diplomáticas con la Federación Rusa.
Estas conversaciones están programadas para el 23 de julio en la ciudad turca de Estambul y representan una de las iniciativas diplomáticas más relevantes del país en este año.
El presidente Volodymyr Zelensky firmó un decreto que aprueba la composición de la delegación.
El jefe de la delegación ha sido designado como Ruestem Umerov, Secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional.
La delegación está integrada por representantes de diversos organismos estatales, incluyendo la Oficina del Presidente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, las Fuerzas Armadas de Ucrania, el Servicio de Seguridad, agencias de inteligencia, la Verkhovna Rada y otros órganos.
Un aspecto importante es que el jefe de la delegación tiene la autoridad para modificar su estructura y convocar a expertos adicionales, previo acuerdo con el presidente.
Las directrices específicas para las negociaciones permanecen clasificadas.
La delegación está compuesta por funcionarios y expertos clave, entre ellos: Ruestem Umerov, secretario del NSDC y jefe de la delegación; Oleksandr Bevz, asesor al jefe de la Oficina Presidencial; Oleksandr D'yakov, subjefe del estado mayor de las Fuerzas Navales; Serhii Kyslytsia, vice ministro de Asuntos Exteriores; Yurii Kovbasa, representante del Comisionado de Derechos Humanos de la Verkhovna Rada en los sectores de seguridad y defensa (con aprobación); oficial de protocolo del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas; y otros funcionarios y especialistas militares de alto nivel.
La estructura flexible de la delegación permite responder rápidamente a los cambios en el proceso diplomático y atraer a expertos de diferentes áreas.
Esto demuestra la importancia estratégica de estas negociaciones y el compromiso de Ucrania en buscar una resolución pacífica del conflicto que se prolonga desde hace tiempo.
