Negociaciones de adhesión de Ucrania a la UE: optimismo ante desafíos y nuevos desarrollos
Ucrania continúa preparándose activamente para el inicio oficial de las negociaciones de adhesión con la Unión Europea, a pesar de los últimos eventos complejos que han sacudido las relaciones entre Ucrania y Europa.
La ex vicepresidenta de integración europea, Olga Stefanishyna, afirma que el proceso para comenzar las negociaciones sigue siendo viable y alcanzable.
En Kiev y las capitales europeas, confían en que, pese a los cambios en la legislación respecto a la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la fuerte reacción de la UE, la apertura de discusiones formales todavía representa un objetivo posible.
Según Stefanishyna, el intento de abrir el primer grupo de negociaciones, previsto para el 18 de julio en la reunión del Consejo de la UE, fue cancelado no por Ucrania, sino por motivos políticos y diplomáticos dentro de los estados miembros de la Unión Europea.
Ella recordó que Kiev previamente recibió confirmación oficial de que Ucrania cumplió con las condiciones para iniciar las negociaciones, y todas las partes estaban optimistas.
Aunque los últimos días se han caracterizado por crisis internas y desacuerdos sobre la reforma de los órganos anticorrupción, Stefanishyna pide mantener el optimismo y seguir creyendo en el progreso futuro.
Destaca que la apertura del primer grupo sería un paso importante para impulsar reformas en el ámbito legal y fortalecer la confianza entre Kiev y Bruselas.
La parte europea ha expresado su preocupación por la ley relacionada con NABU y SAP, lo cual ha provocado consultas diplomáticas y advertencias sobre posibles consecuencias para la futura adhesión de Ucrania a la UE.
A pesar de estos desafíos, las autoridades ucranianas, lideradas por Stefanishyna, están decididas a continuar con las reformas y colaborar con sus socios europeos, confiando en el valor de la integración europea para el futuro del país.
