Estudiante de la Universidad de Kyiv se opone públicamente a profesores-delegados que apoyaron la disolución de los órganos anticorrupción de Ucrania
Una oleada de activismo estudiantil atraviesa la Universidad Nacional de Kyiv, en respuesta a decisiones recientes del parlamento que amenazan la independencia de las principales instituciones anticorrupción del país. Oksana Parashchak, estudiante de primer año de maestría en el Instituto de Administración Pública y Servicio Estatal, emitió una declaración contundente condenando a los profesores-delegados que votaron a favor del proyecto de ley No.12414, el cual prácticamente desmantela la autonomía de la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP) y la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU). Parashchak expresó públicamente que se niega a asistir a las clases y seminarios impartidos por las profesoras Lesya Zabupranna y Lyubov Shpak, y pidió a la administración de la universidad que las excluya del horario del próximo semestre. En su publicación en Facebook, subrayó que estos docentes, apoyando la ley, están devolviendo a Ucrania a una época de corrupción generalizada y prácticas políticas nocivas, que socavan los esfuerzos de reforma del sistema anticorrupción. Su declaración refleja la preocupación por la traición y el daño al futuro del país, cuya juventud debería defender una administración transparente y honesta. Además, llamó a sus colegas a rechazar la propaganda y las manipulaciones que buscan acabar con la independencia de los órganos anticorrupción. A pesar de las protestas masivas en Kyiv, Lviv, Odesa y Dnipro tras la aprobación del proyecto por 263 diputados, el presidente Zelensky firmó la polémica ley, que ya ha entrado en vigor. Este acto permite que el jefe de la oficina del fiscal general tenga acceso sin obstáculos a todos los materiales de los procedimientos penales y que pueda transferir casos, emitir sospechas contra altos funcionarios y decidir sobre el cierre de investigaciones en relación con los principales representantes políticos. El Centro para la lucha contra la corrupción advierte que esta medida equivale a una usurpación del control por parte del fiscal general Ruslan Krawchenko, socavando la supervisión funcional sobre dichas instituciones. Fuentes de ZN.UA indican que esta decisión impactará negativamente en la evaluación anual de progreso de Ucrania, que la Comisión Europea realizará a finales de octubre. La crítica señala que el gobierno de Zelensky busca concentrar el poder en torno a Krawchenko, lo que plantea serias dudas sobre la democracia y el Estado de derecho en el país.
