El Fiscal General de Ucrania anuncia reuniones periódicas con agencias de ley y anticorrupción para fortalecer la cooperación
Previo a una reunión importante en la administración del presidente Volodymyr Zelensky, los líderes de los principales órganos de seguridad y lucha contra la corrupción discutieron planes para intensificar y profundizar la colaboración. El Fiscal General Ruslan Kravchenko afirmó que, con el fin de mejorar la eficiencia y la coordinación, se realizarán reuniones periódicas al menos cada dos semanas. La primera de estas reuniones ya está programada para el lunes, durante la cual los líderes podrán abordar temas urgentes, intercambiar opiniones y desarrollar estrategias conjuntas para combatir la corrupción y el crimen. Además, Kravchenko comentó que durante la reunión, los responsables expresaron su insatisfacción con las leyes aprobadas por el parlamento, las cuales consideran que impiden sus tareas. Se acordó que cada líder preparará sus objeciones y las presentará al presidente, permitiendo así posibles enmiendas legislativas para proteger mejor su independencia. Kravchenko enfatizó que la colaboración entre las agencias mantendrá su independencia y que él no permitirá abusos de poder ni injerencias políticas. Afirmó que su objetivo es luchar contra la corrupción y proteger a los ciudadanos, y que, en caso de recibir instrucciones ilegales del presidente o la Oficina del Presidente, se negará a cumplir. Estos pasos siguen a una reunión el 23 de julio, donde Zelensky pidió cooperación entre las agencias, incluyendo NABU y SAP. Sin embargo, los cambios legislativos del 22 de julio, que limitaron la autonomía de estas instituciones, generaron protestas en muchas ciudades ucranianas. Estos acontecimientos despiertan inquietudes sobre el posible retorno a un sistema donde las agencias del orden están bajo control central, lo que pone en riesgo los esfuerzos por lograr un sistema judicial independiente y transparente. El conflicto actual subraya la importancia de reformas judiciales y de proteger la independencia de las instituciones anticorrupción. Muchos expertos temen que, sin reformas fuertes, Ucrania pierda los avances en la creación de instituciones confiables y eficaces en la lucha contra la corrupción, poniendo en peligro sus aspiraciones de integración europea.
