• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Sviridenko opina sobre la exagerada problemática de la corrupción en Ucrania en medio de ataques al NABU y SAP

Chas Pravdy - 22 julio 2025 15:01

La Primer Ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, realizó una declaración reciente en medio de crecientes críticas y esfuerzos por debilitar la independencia de los órganos anticorrupción.
En ella, afirmó que la lucha contra la corrupción en el país a menudo está sobredimensionada en el discurso público.
En una entrevista con Bloomberg, señaló que en la sociedad ucraniana y ciertos grupos sociales, la problemática de la corrupción recibe demasiada atención, creando una falsa percepción de una crisis inminente en esta materia.
Según Sviridenko, observadores internacionales evalúan Ucrania en base a diversos indicadores, y el país no es un criminal absoluto en cuestiones de corrupción; los esfuerzos para combatirla continúan.
También apoyó la decisión del gobierno de rechazar la candidatura de Oleksandr Tsvinovsky para dirigir la Oficina de Seguridad Económica, resaltando que este procedimiento fue seguido conforme a las normas establecidas y aprobado por voto colectivo del gabinete.
Indicó que el proceso fue transparente y que la decisión fue enviada nuevamente a la comisión de selección para su consideración.
"La declaración de Sviridenko se dio en un contexto de crecientes preocupaciones por la lucha contra la corrupción en Ucrania, especialmente tras recientes operaciones policiales en las que fueron detenidos varios investigadores, incluida una oficial de NABU sospechosa de espionaje a favor de Rusia.
Paralelamente, el parlamento aprobó una ley que prácticamente privará a los órganos anticorrupción de su autonomía, lo que generó alarma en los socios internacionales.
La Comisión Europea expresó su inquietud por la situación y afirmó que esta decisión afectará significativamente la evaluación anual del progreso de Ucrania en el proceso de integración europea.
Aunque la UE no ha detenido actualmente la financiación, la preocupación por la situación del NABU y la SAP persiste.

Fuente