Redadas en NABU y SAP: Embajadores de la UE instan a Ucrania a proteger las reformas ante los desafíos
En Kiev, continúan desarrollándose acontecimientos que subrayan la tensión en torno a los esfuerzos anticorrupción y la supuesta interferencia en las instituciones independientes de Ucrania. El 21 de julio, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), la Oficina del Fiscal General (OGP) y la Oficina de Investigación del Estado (DBR) realizaron varias búsquedas dirigidas a empleados del Buró Nacional Anticorrupción (NABU) en distintas regiones del país. Estas operaciones fueron seguidas por la acusación formal contra dos oficiales de NABU por traición, lo cual generó preocupación entre los defensores de las reformas y la comunidad internacional. Las investigaciones parecen haberse llevado a cabo sin la aprobación judicial requerida, poniendo en duda la legalidad del proceso, además de que los nombres de los sospechosos fueron divulgados antes de que concluyeran oficialmente las investigaciones. La respuesta internacional no se hizo esperar: la Embajadora de la Unión Europea en Ucrania, Kataryna Maternova, hizo un llamado a las autoridades ucranianas para que preserven los avances logrados en materia de reformas, especialmente durante estos tiempos difíciles de guerra y conflicto militar. En sus publicaciones en redes sociales, resaltó: «Ahora, más que nunca, es fundamental mantener los logros en reformas que han permitido a Ucrania avanzar incluso en los momentos más complicados. Esto es clave para obtener apoyo internacional y garantizar la victoria sobre la agresión». Asimismo, los diplomáticos del G7 expresaron serias preocupaciones y manifestaron su intención de discutir estos hechos con las autoridades ucranianas, reafirmando la importancia de la transparencia, las instituciones independientes y el estado de derecho. El 21 de julio, se reportó también que las autoridades llevaron a cabo registros extensivos, en algunos casos sin autorización judicial, lo cual pone en duda la legalidad de dichas acciones. La publicación temprana de los nombres de los sospechosos puede influir en la imparcialidad de las investigaciones. Las autoridades afirmaron que el SBU inició auditorías no programadas en NABU y SAP, con acceso a sus actividades delegadas, lo cual genera alarma sobre un posible bloqueo de investigaciones pendientes y un riesgo para la estabilidad del sistema anticorrupción ucraniano.
