• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Escuela Políticas de Ucrania expulsa a diputados por apoyar la eliminación de la independencia de NABU y SAP

Chas Pravdy - 22 julio 2025 19:35

En el escenario político y legal actual de Ucrania, ha surgido una nueva ola de conflictos y disputas internas vinculadas con la aprobación de la ley №12414, la cual pone en peligro la autonomía de los principales órganos anticorrupción del país: la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP).
La Escuela Autónoma de Estudios Políticos de Ucrania (USPS), reconocida por su papel en la formación cívica y en la promoción de valores democráticos, no ha podido mantenerse ajena a esta grave situación.
Después de deliberaciones y votaciones internas, la institución decidió expulsar de su comunidad a seis diputados que, el 22 de julio, votaron a favor del proyecto de ley, que en la práctica somete a NABU y SAP a la autoridad del Procurador General, socavando los principios del Estado de derecho y la independencia judicial.
Entre los expulsados se encuentran Oleksandr Danutsa (graduado en 2008), Serhii Evtushok (2011), Dmytro Kysilevskii (2017), Mariia Mezentseva (2018), Dmytro Natalukha (2018) y Tamila Tashieva (2021).
Según el comunicado oficial, esta decisión busca proteger los valores democráticos fundamentales.
La escuela subraya que respeta el trabajo de sus exalumnos, pero que la independencia de las instituciones jurídicas debe ser inviolable.
La adopción del proyecto №12414 ha sido interpretada como una muestra de cortedad de miras política que retrotrae al país a 2012, cuando se utilizaba el sistema de control judicial para ejercer presión política.
Por ello, la USPS llama a los parlamentarios y diputados nacionales a oponerse a estas medidas y a evitar la destrucción de reformas en justicia y anticorrupción, que se han construido tras años de esfuerzos internacionales.
La institución destaca que la independencia de los órganos anticorrupción es clave para el desarrollo democrático de Ucrania y para mantener la confianza en sus instituciones.
El ensañamiento contra estos órganos ha sido acompañado por reconocidas organizaciones internacionales y representantes de la Unión Europea, que han expresado su preocupación por las recientes acciones que cuestionan la lucha contra la corrupción en el país.

Fuente