El viceprimer ministro Kachka asegura a la UE el compromiso de Ucrania con la independencia de los organismos anticorrupción
Tras la aprobación por parte de la Verjovna Rada de Ucrania de una controvertida ley que afecta al Buró Nacional Anticorrupción (NABU) y a la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), el viceprimer ministro de Integración Europea, Taras Kachka, se dedicó a tranquilizar a los socios europeos acerca de que estos cambios legislativos no pondrán en peligro la independencia de las instituciones anticorrupción del país ni violarán los compromisos asumidos por Ucrania en los acuerdos con la Unión Europea.
En una conversación con la comisionada de la UE para la ampliación, María Gabriela, Kachka afirmó que las decisiones tomadas por la Rada no tienen como objetivo socavar los principios del Estado de derecho ni las reformas anticorrupción en marcha.
Aseguró que todas las funciones principales de NABU y SAPO permanecen intactas y operativas.
Kachka reiteró que Ucrania continúa comprometida con su agenda de reformas y estándares europeos, dejando claro que los compromisos no se negociarán.
Aunque las preocupaciones de la UE en relación con la ley №12414, que permite al Fiscal General influir en las decisiones de los organismos anticorrupción, generaron recelos, la Unión Europea no tiene intención, por ahora, de suspender la asistencia financiera a Ucrania y continúa observando de cerca la situación.
Igualmente, los embajadores del G7 expresaron su inquietud por las acciones del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) contra NABU, enfatizando que la independencia de las instituciones anticorrupción es clave para las futuras reformas y la cooperación internacional.
