• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Protestas masivas contra la inmigración en Polonia: una nueva ola de tensión en medio del cierre de fronteras

Chas Pravdy - 20 julio 2025 00:30

El pasado sábado, decenas de ciudades en todo Polonia se llenaron de manifestaciones y marchas multitudinarias organizadas por grupos de derecha extrema, con el objetivo de expresar su rechazo a las políticas migratorias del país. Se registraron más de cien acciones públicas en toda la nación, lo que refleja un incremento en la tensión social y una polarización creciente entre diferentes sectores de la sociedad. Los eslóganes como “Detengan la inmigración” y “Protejan a la nación polaca” fueron los mensajes principales de estas movilizaciones. Los activistas exigen medidas más estrictas para cerrar las fronteras con países como Bielorrusia, Ucrania, Lituania y Eslovaquia, justificando estas peticiones con la lucha contra la inmigración ilegal. Es importante señalar que estas protestas coincidieron con la puesta en marcha por parte de Polonia de controles fronterizos más rigurosos con Alemania y Lituania, los cuales comenzaron a aplicarse desde el 7 de julio. En la frontera con Alemania hay 52 puntos de control, y en la con Lituania, 13. Políticamente, la situación se agravó después de las elecciones presidenciales de mayo, en las que candidatos de la ultraderecha como Sławomir Mentzen y Grzegorz Braun lograron ubicarse en tercer y cuarto lugar, respectivamente, reflejando un apoyo creciente a posturas duras respecto a la migración y la seguridad nacional. Además, Polonia acordó con varios países de la Unión Europea fortalecer las reglas para conceder asilo, una decisión que generó reacciones diversas tanto en las instituciones europeas como en la opinión pública. Ante el aumento de solicitudes de protección internacional derivado de la crisis en la frontera con Bielorrusia desde 2021, el gobierno polaco aprobó leyes que temporariamente restringen el derecho a refugio para quienes cruzan desde Bielorrusia. Políticos y expertos consideran que esta estrategia forma parte de una táctica de desestabilización promovida por el régimen bielorruso para afectar la estabilidad del bloque comunitario. Paralelamente, en ciudades como Varsovia, Katowice y Olsztyn, se llevaron a cabo contramanifestaciones en apoyo a la acogida de refugiados y en defensa de los derechos humanos, donde los participantes portaban pancartas con mensajes como “Acoge a los refugiados — Elimina a los fascistas” y “Defendamos el derecho a la asilo”. El Ministerio del Interior informó que en 2024 la cantidad de permisos de protección internacional concedidos a extranjeros disminuyó un 40% respecto a 2021, resultado de una gestión más eficiente y controles fronterizos más rigurosos. Desde junio de 2024, las nuevas regulaciones migratorias han dificultado aún más el acceso de extranjeros a la educación superior, empleo legal y visas, con la justificación de fortalecer la seguridad nacional. estas políticas han abierto un debate importante en la sociedad polaca, reflejando la tensión entre la seguridad y los derechos humanos.

Fuente