• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Boris Johnson insta a revitalizar el apoyo internacional a Ucrania ante la apatía en Reino Unido

Chas Pravdy - 20 julio 2025 02:18

El ex primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, expresó públicamente su preocupación por la notable disminución en la atención que la sociedad británica presta a la situación en Ucrania. Durante una reunión con veteranos ucranianos en la embajada de Ucrania en Londres, subrayó que apoyar a Kiev continúa siendo una prioridad personal, independientemente de las transformaciones políticas internas en Reino Unido. Johnson manifestó que el interés en Ucrania ha caído considerablemente, lo cual le produce una profunda tristeza. Al mismo tiempo, reconoció que aunque Reino Unido desempeña un papel fundamental en el apoyo a Kiev, la capital británica ya no ocupa la posición de liderazgo que solía tener en la escena mundial. También señaló que los desafíos políticos internos están distrayendo al gobierno, pero insistió en no perder la oportunidad de fortalecer la influencia internacional del país, destacando que aún hay tiempo para actuar con determinación. Aunque Johnson no tiene planes inmediatos de regresar a la política activa, expresó su intención de continuar defendiendo a Ucrania de forma pública. En un evento organizado por la empresa energética ucraniana DTEK, Johnson fue cordialmente recibido por militares ucranianos, incluyendo a aquellos que han pasado por cautiverio y torturas. En su discurso, llamó a los países europeos a transferir aproximadamente 300 mil millones de dólares en activos rusos congelados a Ucrania, como adelanto de futuras reparaciones. Johnson afirmó que esta idea también cuenta con el apoyo del expresidente estadounidense Donald Trump, aunque en algunos círculos existen preocupaciones respecto a la reacción de los inversores internacionales. Además, se informó que Reino Unido podría unirse a Alemania en la compra conjunta de sistemas de defensa antimisiles Patriot o, alternativamente, adquirir otras armas y municiones en Estados Unidos. Ambas opciones están siendo consideradas por las autoridades con seriedad y perspectiva de implementación.

Fuente