• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Ilham Aliyev ofrece a Ucrania una lección sobre recuperar la integridad territorial: el éxito de Azerbaiyán como inspiración para Ucrania

Chas Pravdy - 19 julio 2025 22:26

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en su intervención en el Foro de Medios de Shusha, transmitió un mensaje clave: nunca aceptar la ocupación de territorios propios, enfatizando que la resistencia y la determinación son fundamentales para recuperar la integridad territorial. Basándose en la propia experiencia del país, que logró superar décadas de conflicto en torno a Nagorno-Karabaj y restablecer su soberanía tras treinta años de lucha, Aliyev resaltó la importancia de mantener una postura firme y no ceder ante la presión internacional. Recordó los difíciles momentos morales y económicos que atravesó Azerbaiyán durante la Primera Guerra de Nagorno-Karabaj y cómo las resoluciones de la ONU no lograron forzar la retirada de las fuerzas armenias. La estrategia del país fue construir una nueva realidad, que la comunidad internacional ha tenido que aceptar. Este ejemplo, que refleja la resiliencia y el compromiso del liderazgo azerbaiyano, resulta altamente relevante para Ucrania, que actualmente enfrenta desafíos similares. Aliyev instó a los ucranianos a resistir la ocupación y luchar por su territorio, dejando claro que rendirse no es una opción. Además, subrayó que la respuesta de Azerbaiyán a las agresiones rusas —a veces dura, pero siempre determinada— busca crear un nuevo equilibrio en la región. Analistas como Anvar Derkach destacan que la situación en el Cáucaso del Sur está en pleno proceso de cambio, y que Rusia ya no puede mantener el control pleno como antes. La experiencia de Azerbaiyán revela un cambio en las dinámicas regionales, desplazándose hacia una postura más soberana y resistente. Para entender mejor esta realidad, lee el artículo «Azerbaiyán contra Rusia: el farol de los dictadores y la cruda realidad», donde se explora el escenario actual en el Cáucaso del Sur y sus posibles implicaciones.

Fuente