• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Trump exige expulsar a Sudáfrica de la Cumbre del G20 en medio de tensiones políticas y repercusiones internacionales

Chas Pravdy - 07 noviembre 2025 01:47

El escenario político mundial ha sido sacudido nuevamente tras las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha solicitado la expulsión de Sudáfrica de la cumbre del G20.

La razón principal es la crítica a las políticas internas del país y su historia de discriminación racial.

En una conferencia en Miami, Trump afirmó que Sudáfrica no debería formar parte del grupo de países del G20, argumentando que las condiciones en el país son alarmantes y que las situaciones actuales no reflejan los valores del foro.

Los representantes oficiales de Sudáfrica evitaron comentar directamente, aunque recordaron que las acusaciones de un ‘genocidio blanco’ carecen de fundamento y que las estadísticas delictivas no muestran un aumento en la violencia contra los blancos.

El G20, creado en 1999, es un foro informal que agrupa países responsables del 85% del PIB mundial y no tiene un mecanismo legal para la expulsión de miembros; tal decisión requeriría el consenso de todos los Estados participantes.

Los analistas consideran que la exclusión de Sudáfrica es improbable, dado que países como la Unión Europea y China tienen fuertes lazos con Pretoria y se oponen a tal medida.

Un antecedente relevante es la exclusión de Rusia del G8 en 2014 tras la anexión de Crimea, aunque en el caso del G20, Rusia permaneció en su lugar a pesar de la invasión de Ucrania en 2022, ya que no se alcanzó un consenso para su expulsión.

La presidencia de Sudáfrica en G20 enfatiza temas de solidaridad, igualdad y desarrollo sostenible, valores que la nación promueve desde su transición democrática.

La inversión internacional, en particular de la UE en África, respalda su papel como actor clave global.

Sin embargo, las tensiones diplomáticas persisten, especialmente después de que Trump sugiriera ofrecer asilo a los agricultores blancos sudafricanos y criticara algunas políticas internas, como la reforma agraria.

La cumbre en Johannesburgo se mantiene en pie, y se espera que Sudáfrica sea la anfitriona, a pesar de las declaraciones negativas del expresidente y las dificultades diplomáticas.

El siguiente año, EE.

UU.

asumirá la presidencia del G20, lo que mantendrá la dinámica en este importante foro internacional.

Fuente