• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Investigadores ucranianos capturan un asombroso comportamiento de los pingüinos en la Antártida

Chas Pravdy - 06 noviembre 2025 11:47

Los estudios recientes realizados por científicos ucranianos en la estación «Vernadsky» en la Antártida han proporcionado imágenes únicas y conocimientos profundos sobre la conducta natural de los pingüinos en su hábitat.

Los investigadores registraron una escena extraordinaria: una gran bandada de pingüinos preparándose para saltar al agua, un momento que dura más de lo que parece a simple vista.

Según los expertos, antes de lanzarse al mar, los pingüinos permanecen inmóviles en la orilla durante largos periodos, escogiendo cuidadosamente el momento adecuado.

Este comportamiento se debe a su alta precaución ante los depredadores que acechan en las aguas abiertas, como los leones marinos.

El video, filmado por el geo-físico Albert Graboveckiy en la trigésima expedición, ayuda a comprender mejor su comportamiento.

El personal de la estación bromeó que la mejor hora para ver grandes agrupaciones de pingüinos es a las 5 de la mañana, acompañados de un café.

La tripulación ya había documentado anteriormente cómo cientos de pingüinos cruzan la isla Galeandz en busca de asentamientos adecuados para reproducirse, lanzándose luego al océano en busca de alimento.

El análisis indica que el buceo en grupo es una estrategia clave para su supervivencia, ya que reduce el riesgo de ser capturados por depredadores como los leones marinos o las orcas.

Cuando una colonia realiza estos saltos colectivos, se convierte en un desafío que la hace menos vulnerable.

Actualmente, en Galeandz hay aproximadamente 7,000 pingüinos que están en plena fase de anidación y reproducción.

También se ha descubierto que las grandes colonias de pingüinos influyen significativamente en el clima local de la Antártida: sus excrementos liberan gran cantidad de amoníaco, cuya concentración puede diezmar los niveles normales en un millar de veces, formando nubes de gases que atrapan el calor solar y posiblemente contribuyen a ralentizar el calentamiento global en esa región.

Fuente