• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Líderes de la UE se preparan para cumbre clave sobre expansión y futuro de Ucrania en la Unión

Chas Pravdy - 03 noviembre 2025 19:40

El 4 de noviembre en Bruselas, se celebrará una cumbre trascendental centrada en los planes de expansión de la Unión Europea.

En ella participarán los jefes de Estado y de gobierno de los países miembros y de los países candidatos, incluyendo a Ucrania, Moldavia y Serbia, con el propósito de discutir las perspectivas de adhesión y mayor integración en el bloque.

Este evento marcará un hito importante en la política de ampliación de la UE, ya que las discusiones girarán en torno a reformas y al aumento de la influencia de la Unión en las regiones del este y sureste.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha confirmado su participación, junto con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, y el presidente serbio, Aleksandar Vučić.

También acudirán los primeros ministros de Albania, Edi Rama; Montenegro, Milo Đukanović; y Macedonia del Norte, Dimitar Kovačevski.

La reunión también contará con la presencia del comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi.

Una de las principales agendas será la discusión de nuevas reglas para la adhesión, que podrían acelerar el proceso de ingreso de Ucrania y otros países candidatos.

Los líderes expresarán sus opiniones sobre los beneficios de la ampliación, incluyendo acceso a nuevos mercados, mayor influencia política y fortalecimiento de la democracia y los valores europeos en todo el continente.

La cumbre coincide con la presentación del informe anual de avances de la Comisión Europea respecto a los países candidatos.

Encuestas recientes muestran que más del 56% de los ciudadanos de la UE apoyan la ampliación, especialmente entre los jóvenes.

Sin embargo, la falta de mecanismos para superar el veto húngaro y la necesidad de unanimidad en las decisiones dificultan que las negociaciones de adhesión con Ucrania puedan iniciarse antes de las elecciones parlamentarias en Hungría, previstas para abril de 2026, en caso de que el partido de Orbán pierda la mayoría.

Fuente