La ONU enfrenta una escasez de fondos: ayuda humanitaria a Ucrania en riesgo para 2025
La Organización de las Naciones Unidas se encuentra actualmente ante una crisis de financiamiento que podría afectar la vida de millones de ucranianos en el próximo año.
Según Matthias Schmalé, Coordinador de Emergencias de la ONU para Ucrania, la organización y sus socios dispondrán de menos de la mitad de los fondos necesarios para brindar ayuda humanitaria en 2025.
Se calcula que la necesidad de financiamiento supera el millón de dólares, pero en lo que va del año, los donantes solo han aportado aproximadamente el 44%, es decir, unos 1.150 millones de dólares.
Esta insuficiencia de recursos pone en peligro programas vitales, incluyendo apoyo a desplazados internos y regiones gravemente afectadas por los ataques rusos.
Mientras tanto, los continuos masivos bombardeos rusos continúan devastando la infraestructura de Ucrania, paralizando los sistemas de energía, agua y calefacción en varias regiones y agravando la crisis humanitaria en plena proximidad del invierno.
En particular, en la ciudad de Shostka, en la región de Sumy, casi 40,000 habitantes permanecieron sin electricidad durante todo octubre como resultado de los ataques a la red eléctrica.
La ONU advierte que, debido a la escasez de fondos, los programas para apoyar a los desplazados internos ya están siendo cancelados, lo que complica aún más la situación de quienes han perdido sus hogares.
El año pasado, por ejemplo, se clausuró la Operación Mundial de Alimentos de la ONU, que había brindado ayuda mensual a más de 390,000 personas en nueve regiones: Chernihiv, Dnipró, Donetsk, Járkov, Jersón, Lugansk, Mikoláiv, Zaporiyia y Sumy.
Durante su periodo de actividad, ese programa entregó más de 5 mil millones de hryvnias en asistencia, principalmente a pensionados, personas con discapacidad y aquellos con ingresos limitados, que dependen de estas ayudas para sobrevivir en medio de la guerra.
