El mercado global del petróleo subestima el impacto de las sanciones: análisis de tendencias y efectos en la economía mundial
                                                El mercado mundial del petróleo está experimentando cambios importantes que muchos analistas aún no han valorado correctamente.
La última ronda de sanciones contra Rusia, impuesta por Estados Unidos y países europeos, ya está comenzando a afectar los flujos energéticos globales.
Antes de la imposición de las sanciones, los futuros del petróleo ligero alcanzaban mínimos de cinco meses, debido a temores de sobreoferta en los próximos meses.
Sin embargo, la situación ha cambiado: los precios del crudo han empezado a recuperarse.
Patrick Pouyanne, director general de la petrolera TotalEnergies en Francia, afirmó que no puede seguir ignorando el impacto real de las sanciones en el mercado, que están impulsando los precios hacia arriba.
Países como India han suspendido temporalmente las compras de crudo ruso durante varios meses, enfrentando cambios en los precios y desafíos logísticos.
Al mismo tiempo, las tarifas de flete para los buques petroleros han aumentado, reflejando los esfuerzos por redirigir suministros y buscar rutas alternativas para transportar petróleo crudo y productos refinados más caros.
Además, las primas significativas en diésel en comparación con el crudo muestran desabastecimientos en ciertas regiones.
Estos cambios están transformando el panorama energético mundial y cuestionando las predicciones anteriores sobre la estabilidad de los precios.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, advirtió que si continúa la presión sobre Moscú, Rusia podría perder al menos 50 mil millones de dólares anualmente debido a las sanciones.
Las recientes sanciones de EE.
UU.
parecen más una respuesta emocional que un movimiento estratégico.
Los expertos coinciden en que las sanciones ya están modificando el equilibrio de poder en el sector energético, y la situación se mantendrá tensa en los próximos meses.
