Trump firma importantes acuerdos comerciales con países asiáticos: ¿Qué implica esto para la economía global?
En el reciente encuentro de la ASEAN en Kuala Lumpur, bajo la dirección del presidente Donald Trump, Estados Unidos implementó un plan ambicioso para fortalecer vínculos económicos con la región del sudeste asiático.
La iniciativa contempla la firma de varios acuerdos comerciales con países como Tailandia, Malasia, Vietnam y Camboya, con el objetivo no solo de reducir los desequilibrios comerciales, sino también de disminuir la dependencia de China, en medio de nuevas restricciones a la exportación de minerales de tierras raras.
Según fuentes, Washington mantiene tarifas actuales del 19% en la mayoría de los productos de estos países, aunque ciertos rubros disfrutan de exenciones.
En particular, se alcanzó un acuerdo con Vietnam para reducir el arancel al 20%, y Hanoi prometió aumentar significativamente las compras de bienes estadounidenses para reducir un superávit comercial de 123 mil millones de dólares en el último año.
Malasia ha asegurado que no impondrá prohibiciones ni cuotas a las exportaciones de minerales críticos y tierras raras hacia EE.
UU., algo que resulta crucial para la industria de procesamiento a nivel mundial.
El país, con aproximadamente 16,1 millones de toneladas de yacimientos de tierras raras, había restringido anteriormente la exportación de materia prima para preservar estos recursos y fomentar el desarrollo de su propia industria de procesamiento.
Los líderes de estos países del sudeste asiático han comprometido eliminar barreras comerciales, facilitar el acceso preferencial a productos estadounidenses y colaborar en comercio digital, servicios, inversión, derechos laborales y protección ambiental.
Además, Tailandia, Malasia y Vietnam acordaron reconocer vehículos fabricados según los estándares de EE.
UU.
Malasia también simplificó los requisitos para productos estadounidenses como cosméticos y farmacéuticos, eximiéndolos de algunos aranceles, incluyendo equipos aeroespaciales, productos farmacéuticos, aceite de palma, cacao y caucho.
Tailandia planea eliminar tarifas en casi el 99% de los productos, relajar restricciones para inversiones extranjeras en telecomunicaciones y comprar productos agrícolas por unos 2,6 mil millones de dólares al año, tales como maíz y harina de soja.
Asimismo, el país busca adquirir 80 aviones por más de 18.800 millones de dólares y recursos energéticos como gas licuado y petróleo crudo por unos 5.400 millones anuales.
Estas acciones fortalecerán la cooperación regional y promoverán el desarrollo económico.
En este contexto, el presidente Trump anunció que durante su gira asiática también abordará la situación en Ucrania, intentando influir en la política regional y mejorar sus relaciones diplomáticas en medio de las complejas tensiones internacionales.
