La influencia de Ucrania en la lucha internacional contra los riesgos financieros de Rusia disminuye
Con la llegada de nuevos líderes a la Agencia de Monitoreo Financiero de Ucrania, los cambios en la dirección han provocado una reducción en la efectividad del país en los esfuerzos internacionales para combatir los delitos financieros.
Durante la cuarta sesión plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que tuvo lugar del 22 al 24 de octubre en París bajo la presidencia de Elisa de Anda Madrazo, se ignoró por completo el tema de las amenazas financieras directas relacionadas con Rusia.
Los documentos finales no mencionaron los riesgos inmediatos para el sistema financiero global, salvo la confirmación de que Rusia sigue suspendida de la membresía en GAFI, medida que Ucrania solicitó aún en febrero de 2023.
Los informes anteriores del GAFI destacaban los riesgos de la evasión de sanciones, el aumento de las interacciones financieras entre Rusia y los países sancionados, así como amenazas relacionadas con financiamiento de armas de destrucción masiva y cibercrimen.
Sin embargo, en el informe de este año, estos temas fueron eliminados por completo, generando preocupación por el nivel de atención que recibe Rusia en esta plataforma internacional crucial.
Es importante señalar que en junio de 2023, Rusia intensificó sus esfuerzos de cabildeo para evitar ser incluida en la lista negra del GAFI, presionando a países como Arabia Saudita, India, Turquía, México y los Emiratos Árabes Unidos.
Anteriormente, ZN.UA explicó por qué Rusia debería estar en la lista negra del GAFI, dada su participación en actividades financieras peligrosas.
La posición pasiva de Ucrania en esta organización ha llevado a que no se tomen medidas significativas para abordar los riesgos asociados con Rusia.
El Servicio de Monitoreo Financiero del Estado y el Ministerio de Finanzas no han mostrado una iniciativa activa en este tema, limitándose a observar.
Además, en septiembre, el diputado Yaroslav Железняк informó sobre posibles sobrecostos en las obras de fortificación en la región de Poltava, que podrían haber costado al Estado más de 200 millones de hryvnias adicionales a la suma real.
En octubre, la NABU realizó allanamientos en empresas cercanas a Pronin, involucradas en casos de malversación de fondos destinados a construcciones defensivas.
Estos hechos evidencian la necesidad urgente de que Ucrania fortalezca su diplomacia y esfuerzos estratégicos para luchar contra las maquinaciones financieras de Rusia y la corrupción, que siguen constituyendo una amenaza principal para la seguridad nacional y la estabilidad económica.
