• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Argentina en una encrucijada ante crisis económica y participación internacional

Chas Pravdy - 26 octubre 2025 03:35

El país, que atraviesa una severa crisis económica, se encuentra en un punto crítico en su política y finanzas.

El presidente argentino Javier Milei, conocido por sus ideas libertarias radicales y su ambición de guiar a la nación a través de un período de reformas, se ha convertido en el centro de una tormenta política.

Los ciudadanos tienen previsto votar el domingo para definir el destino de su administración de dos años, en medio de un declive económico acelerado, una inflación descontrolada y escándalos internos que erosionan la confianza pública.Un resultado electoral desfavorable podría ser un golpe duro para Milei, ya que sus promesas de reformas y estabilización están en entredicho.

Desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, prometió iniciar una “nueva era de paz y prosperidad”, pero la realidad ha sido muy diferente.

Las crisis internas, desde escándalos de corrupción implicando a su hermana Karina Milei hasta una fuerte caída del peso nacional, amenazan su autoridad política.La situación se agravó cuando votantes enojados lanzaron piedras contra Milei en agosto, y en septiembre, su partido La Libertad Avanza sufrió una derrota humillante en la provincia de Buenos Aires, donde reside casi la mitad de la población del país.

El aliado extranjero más influyente, el presidente de EE.

UU., Donald Trump, anunció su apoyo, vinculando la ayuda financiera con la victoria en las elecciones.

En palabras de Trump, la ayuda podría alcanzar hasta 40 mil millones de dólares, aunque también expresó escepticismo, advirtiendo que los resultados electorales podrían cambiar el rumbo de los acontecimientos.La participación de Estados Unidos en los asuntos internos de Argentina ha generado controversia: líderes de la oposición ven esas acciones como una injerencia y piden proteger la soberanía del país.

Los analistas políticos destacan que estas elecciones son, en esencia, un referéndum sobre las políticas que han llevado al país a dificultades económicas y tensiones sociales.

Mientras tanto, el equipo de Milei pide paciencia, asegurando que el país va por buen camino y que las soluciones requieren tiempo.Los expertos advierten que resultados electorales débiles podrían desencadenar una nueva crisis económica y una mayor depreciación del peso.

Milei, quien hasta ahora disfrutaba de un alto respaldo en la opinión pública, enfrenta cada vez más inestabilidad política y económica, lo cual podría derivar en cambios fundamentales en el rumbo del país.

Fuente