• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Amenaza de sanciones y su impacto en la industria petrolera y gasística de Rusia: ¿Cambiarán sus planes?

Chas Pravdy - 24 octubre 2025 11:38

En medio de las nuevas sanciones de Estados Unidos dirigidas a la economía energética de Rusia, con el objetivo de detener o limitar significativamente las actividades de petróleo y gas rusos, una atención considerable se centra en evaluar la efectividad de estas medidas y su posible influencia en las futuras estrategias del Kremlin.

La administración Biden busca ejercer presión sobre el régimen de Vladimir Putin, con la esperanza de que el líder regrese a la mesa de negociaciones y cambie su política exterior agresiva, incluido el invasión a Ucrania.

Sin embargo, análisis de expertos muestran que las corporaciones energéticas rusas ya están preparadas para estas sanciones mediante una extensa red de intermediarios y esquemas clandestinos para exportar petróleo y gas a otros países.

Además, una parte significativa de los ingresos del presupuesto ruso proviene de la exportación de energía, aproximadamente el 25%.

Es muy difícil romper o reducir estos ingresos, ya que Rusia ha establecido mecanismos para evadir las sanciones a través de redes de intermediarios y rutas ilegales de comercio.

Esto permite que la exportación continúe pese a las restricciones en precios y rutas de carga, provocando potencialmente una subida en los precios mundiales del petróleo debido a la reducción de la oferta.

Al mismo tiempo, la economía rusa ya enfrenta múltiples problemas: caída en los precios del petróleo, sanciones adicionales y políticas internas financieras que han ralentizado su crecimiento, estimado en alrededor del 1% en 2024.

El gobierno ruso intenta contener la inflación y estabilizar la situación, aunque la guerra en curso sigue siendo un peso significativo, generando incertidumbre interna.

Estados Unidos, por su parte, aplica distintas sanciones económicas que han provocado tensiones diplomáticas y desacuerdos entre líderes mundiales.

Recientemente, en reuniones en Budapest y Washington, Estados Unidos reforzó las restricciones contra las compañías petroleras rusas para presionar y lograr que Rusia cambie su postura en el conflicto de Ucrania.

Sin embargo, expertos señalan que Rusia puede seguir evadiendo las sanciones y buscar nuevas formas de exportar recursos energéticos, permaneciendo en un estado de incertidumbre económica, con consecuencias a largo plazo para su política exterior y desarrollo interno.

Las tendencias actuales muestran que, incluso con las sanciones, Rusia continúa manteniendo capacidades financieras y estratégicas para sostener su influencia en el escenario global.

Fuente