España se une a la iniciativa de compras conjuntas liderada por EE.UU. para Ucrania
España ha dado un paso importante en su apoyo a Ucrania al expresar su intención de participar en un esquema internacional de compras militares, impulsado por Estados Unidos.
El primer ministro español, Pedro Sánchez, anunció que su país está explorando activamente formas de contribuir al marco de trabajo PURL, un mecanismo mediante el cual los aliados unen recursos para realizar compras conjuntas de armamento en EE.UU.
para Ucrania.
Sánchez subrayó que España es un miembro comprometido de la OTAN y que continúa firme en su dedicación a la defensa y apoyo a Ucrania en todos los niveles.
Además, afirmó que España ha estado revisando cuidadosamente la logística y las posibilidades de participación en esta iniciativa desde su lanzamiento, con la intención de aportar de manera efectiva a través de esfuerzos colectivos.
Este movimiento se produce en un contexto de mayor atención internacional a la ayuda militar a Ucrania, especialmente tras las críticas del expresidente de EE.UU., Donald Trump, por los bajos gastos en defensa por parte de algunos países europeos.
Aún no está claro cuánto dinero destinará Madrid a la participación en el programa PURL.
Según los informes de la semana pasada, tras la reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas, la mayoría de los aliados ya han confirmado su apoyo a la iniciativa mediante la firma de paquetes de ayuda conjuntos.
Los Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia, Alemania y Canadá han unido sus aportaciones en cuatro paquetes de 500 millones de dólares cada uno.
Además, Estonia, Bélgica, Lituania, Letonia y Luxemburgo también se han comprometido, aunque aún no han definido sus paquetes de contribución.
Países de la OTAN que no apoyaron la iniciativa PURL han enfrentado presiones diplomáticas, especialmente Reino Unido y Francia, que buscan mantener su autonomía en las decisiones sobre compras militares.
