• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Desafío inesperado: EE.UU. impone sanciones significativas contra las gigantes energéticas rusas en el contexto de la guerra en Ucrania

Chas Pravdy - 23 octubre 2025 07:52

Una importante maniobra diplomática de Estados Unidos ha enviado una señal contundente tanto a Moscú como a la comunidad internacional.

El Departamento del Tesoro de EE.UU.

anunció oficialmente una nueva ronda de sanciones dirigidas contra las principales compañías petroleras de Rusia—”Rosneft” y “Lukoil”—y sus filiales.

Esta medida busca incrementar la presión sobre Rusia en respuesta a su guerra agresiva contra Ucrania y fomentar una cesación inmediata de las hostilidades.

Analistas de CNN resaltaron que este paquete de sanciones es una señal inesperada pero crucial de Donald Trump hacia el Kremlin, indicando una escalada en la presión económica y política.

La iniciativa ha provocado reacciones diversas en los círculos políticos, ya que su objetivo principal es obligar a Rusia a modificar su conducta en el campo de batalla y en la arena internacional.

Es improbable que los funcionarios rusos perciban esta medida favorablemente, pues aumenta su aislamiento y agrava su situación económica.

Se prevé que las nuevas sanciones impacten significativamente en el sector energético ruso, con posibles repercusiones en los mercados globales y en las tendencias de precios.

En EE.UU., continúa el debate sobre posibles medidas adicionales que puedan incrementar la presión sobre las autoridades rusas, incluyendo aranceles y restricciones económicas.

La reciente cancelación de conversaciones programadas entre Trump y Putin en Budapest se atribuye a la renuencia de Rusia a poner fin a las hostilidades.

Los líderes europeos expresaron su apoyo a las sanciones estadounidenses.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que estas medidas son necesarias para presionar a Rusia, que, en su opinión, no muestra ninguna intención de buscar la paz.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, afirmó que Ucrania está cerca de lograr el fin de la guerra y añadió que estas sanciones representan un primer paso importante por parte de la administración Biden.

La embajadora de Ucrania en EE.UU., Olga Stefanishina, afirmó que estas sanciones son el resultado de meses de esfuerzos diplomáticos para presionar a Rusia a negociar.

Destacó que la presión militar debe ser parte de una estrategia integral para lograr la paz.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, valoró positivamente las acciones de EE.UU., expresando que la solidaridad internacional envía un mensaje fuerte a Moscú.

“Putin debe pagar el precio por su agresión”, subrayó, reforzando la importancia de la responsabilidad internacional.

La Unión Europea anunció que los embajadores de la UE apoyaron un 19º paquete de sanciones contra Rusia el 22 de octubre, reafirmando su compromiso de responder firmemente a las acciones de Moscú en Ucrania.

Fuente