China y EE.UU. preparan una nueva ronda de negociaciones comerciales en medio de crecientes tensiones internacionales
China ha anunciado que llevará a cabo una nueva ronda de negociaciones comerciales con los Estados Unidos.
La vicepresidenta del Consejo de Estado, He Lifeng, tiene previsto reunirse con funcionarios estadounidenses en Kuala Lumpur del 24 al 27 de octubre.
El objetivo de estos encuentros es estabilizar las relaciones comerciales bilaterales y reducir las crecientes tensiones entre las dos mayores economías mundiales, según informa Bloomberg.La reunión tendrá lugar en la capital de Malasia y se centrará en discutir temas clave relacionados con la cooperación económica.
Los representantes del Ministerio de Comercio de China afirmaron que estas negociaciones tienen como finalidad fomentar la comprensión mutua y abrir camino a soluciones constructivas.He Lifeng, una colaboradora cercana al líder chino Xi Jinping y principal negociadora comercial del país, mantuvo la pasada semana una conversación telefónica con el Secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin.
En esa charla, se abordaron maneras de aliviar las recientes medidas de escalada tomadas por ambas partes.
Esta próxima reunión podría sentar las bases para futuras negociaciones de alto nivel entre Xi Jinping y el presidente estadounidense Donald Trump, probablemente a finales de octubre, durante la cumbre de la APEC en Corea del Sur.Por su parte, EE.UU.
se está preparando para imponer restricciones a las exportaciones de ciertos productos fabricados con tecnología estadounidense hacia China.
Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para reforzar los controles tecnológicos y económicos sobre Pekín.
Además, las autoridades estadounidenses tienen previsto realizar inspecciones a barcos chinos en puertos de EE.UU.Respuesta desde China: el país anunció que intensificará el control de exportaciones de minerales de tierras raras y otros materiales estratégicos, con el fin de proteger sus intereses nacionales.
El 20 de octubre, el Ministerio de Comercio convocó una importante reunión con empresas extranjeras para garantizar que estas nuevas medidas no busquen limitar el comercio normal ni perjudicar la economía global, sino que son una medida de protección de la soberanía y seguridad económica del país.
