• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Nuevo avance en reciclaje de teflón: la ciencia busca reducir el impacto ambiental de plásticos de un solo uso

Chas Pravdy - 22 octubre 2025 13:07

La ciencia ha dado un paso gigante hacia adelante en la lucha contra los problemas ecológicos asociados con el uso generalizado y la acumulación de productos de teflón en el medio ambiente.

Investigadores de las universidades de Newcastle y Birmingham han anunciado un método prometedor que permite descomponer de forma segura y eficiente los residuos de teflón y extraer del mismo fluoruro.

Este descubrimiento representa una verdadera revolución en el campo de la ecología y el reciclaje de plásticos, ya que el teflón, conocido por ser uno de los materiales más fuertes y duraderos, históricamente se consideraba prácticamente indestructible, creando problemas ambientales a largo plazo.

La nueva técnica consiste en agregar sodio a los residuos de teflón y colocar la mezcla en un contenedor metálico hermético, que se agita intensamente.

Como resultado, el teflón se descompone en compuestos seguros y se extrae el fluoruro, un elemento clave en varias industrias.

Los experimentos en laboratorio confirmaron que este proceso no requiere disolventes tóxicos ni altas temperaturas, lo que lo hace más seguro y eficiente energéticamente.

Los expertos señalan que todavía es prematuro hablar de aplicación comercial, ya que hay que analizar si es necesario separar el teflón de su base metálica antes del procesamiento y evaluar la viabilidad económica del método a gran escala.

Sin embargo, esta es la primera vez en la historia que el teflón tiene posibilidades de segunda vida.

El coautor del estudio, el Dr.

Rory Armstrong de la Universidad de Newcastle, comenta: “Estamos en un momento crítico en la lucha contra los residuos plásticos, y nuestro descubrimiento abre nuevas vías para reducir el teflón en los vertederos”.

Además, químicas ucranianas de Lviv han desarrollado vendajes de hidrogel para heridas que salvan vidas a los defensores.

Anualmente, se producen cientos de miles de toneladas de teflón en todo el mundo, utilizado en todo, desde lubricantes y recubrimientos antiadherentes hasta equipos médicos.

Sin embargo, existe pocas formas seguras de eliminar estos residuos, que simplemente se acumulan en vertederos.

La innovación tecnológica permitirá extraer fluoruro y convertirlo en materiales útiles, minimizando el impacto ambiental.

Es importante destacar que el teflón estable en los vertederos no reacciona con el entorno ni se acumula en el cuerpo humano, refutando mitos sobre su supuesta peligrosidad.

No obstante, las capas dañadas de teflón representan otros riesgos: al calentarse a temperaturas de 260–300°C, emiten vapores tóxicos, provocando la llamada “gripe del teflón”, con fiebre alta, dificultad para respirar y dolores musculares.

Los especialistas advierten que en caso de sobrecalentamiento, hay que ventilar rápidamente y dejar de usar los utensilios dañados.

Los químicos aseguran que tras el proceso de reciclaje se obtiene fluoruro de sodio de alta pureza, con aplicaciones en odontología, medicina y exploración espacial.

Según el Dr.

Dominic Kubicki de la Universidad de Birmingham, este avance puede cambiar radicalmente las ideas sobre procesos químicos considerados erróneamente obsoletos por más de un siglo.

Fuente