Mitos y realidades sobre los preparativos de la reunión de Putin y Trump en Budapest
Moscú ha desmentido los informes falsas de los medios occidentales que afirmaban la cancelación de los preparativos para una posible reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según Kirill Dimitriyev, CEO del Fondo Ruso de Inversiones Directas y miembro del equipo de negociaciones del Kremlin, la información sobre la suspensión de la preparación de la cumbre es falsa y no corresponde a la realidad.
Destacó que los trabajos para organizar la reunión en Budapest continúan sin interrupciones y que el proceso no se ha detenido, a pesar de los informes publicados en los medios.
Dimitriyev afirmó que los medios occidentales distorsionan los comentarios de fuentes dentro de la Casa Blanca respecto a una posible pausa en los preparativos, lo cual sería un intento de sabotear la cumbre planeada.
Además, compartió una publicación del ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, quien afirmó que “los partidarios de la guerra” intentan crear un ambiente informativo para sabotear este importante evento diplomático.
Se indica que las agencias occidentales han sabido informalmente que, tras conversaciones entre Donald Trump y Vladimir Putin, Rusia envió un documento no oficial a EE.UU.
en el que reiteraba sus demandas maximalistas para poner fin a la guerra en Ucrania.
La negativa de Rusia a un alto el fuego inmediato ha puesto en duda la realización de la reunión en Budapest, ya acordada previamente.
Algunas fuentes señalan que la Casa Blanca ya no ve la necesidad de una reunión entre Lavrov y Rubio, prevista inicialmente para preparar la cumbre de alto nivel.
La situación sigue siendo tensa y genera muchas preguntas sobre futuras negociaciones internacionales.
