• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

La investigación demuestra: a medida que las personas envejecen, se vuelven más empáticas y amistosas

Chas Pravdy - 22 octubre 2025 20:00

Nuevos estudios científicos realizados por un equipo internacional de neurobiólogos dirigidos por el Instituto Kavli de Neurociencia de Sistemas en la Universidad Noruega de Ciencias Naturales revelan fascinantes conocimientos sobre cómo la percepción emocional humana evoluciona con la edad.

Según estos hallazgos, nuestra percepción de los demás tiende a cambiar positivamente con el tiempo: las personas mayores, en general, muestran mayor amabilidad y apertura hacia su entorno.El estudio involucró a 144 participantes divididos en dos grupos: adultos jóvenes con una edad promedio de aproximadamente 26 años y adultos mayores con más de 71 años en promedio.

Pasaron por evaluaciones psicológicas y neurobiológicas, mientras veían fotografías con diferentes expresiones faciales: felices, neutrales (50% benévolas, 50% amenazas) y enojadas.

Los participantes debían identificar la emoción en las caras y calificar su confianza en sus respuestas.Se prestó especial atención a la actividad en la mancha azul del cerebro — el locus coeruleus, responsable de la producción de noradrenalina y crucial en la señalización de alarma.

Utilizando imágenes de resonancia magnética de 7 teslas, los científicos descubrieron que en los adultos mayores, la activación de esta región era mucho mayor cuando veían rostros con emociones ambiguas.

Esto explica por qué las personas mayores tienden a interpretar las caras como amigables y menos propensas al miedo, mientras que los jóvenes suelen percibirlo como una amenaza.Los resultados sugieren que a medida que el cerebro envejece, se produce una reorganización de los recursos cognitivos: los jóvenes dependen más de la amígdala y la corteza orbitofrontal para reconocer rápidamente las emociones, mientras que, en la vejez, la activación del locus coeruleus compensa la disminución cognitiva.

A pesar del deterioro neural, la capacidad de analizar expresiones emocionales se mantiene.De manera interesante, la investigación también mostró una fuerte correlación entre el bienestar emocional y la tendencia a interpretar las expresiones faciales de manera positiva entre las personas mayores.

Un mejor estado emocional se asoció con una mayor probabilidad de percibir emociones mixtas como benignas.

Este fenómeno indica que, con la edad, las personas pueden reducir la ansiedad y mantener la empatía, aunque esto también puede acarrear riesgos, como subestimar amenazas potenciales.Los hallazgos fueron publicados en la prestigiosa revista JNeurosci, abriendo nuevas posibilidades para mejorar el apoyo a la salud mental y comprender los mecanismos de adaptación emocional en la vejez.

Además, la investigación neurobiológica en curso busca aprovechar estos conocimientos para desarrollar tratamientos avanzados para la demencia y otros trastornos cognitivos asociados con el envejecimiento.

Fuente