• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Eslovaquia elimina el veto al 19.º paquete de sanciones de la UE contra Rusia: se espera su aprobación

Chas Pravdy - 22 octubre 2025 17:05

En medio de los esfuerzos continuos por fortalecer las sanciones contra la Federación Rusa, Eslovaquia tomó la decisión crucial de levantar su oposición al 19.º paquete de sanciones de la Unión Europea.

Este paso allana el camino para una posible aprobación del nuevo conjunto de restricciones durante la cumbre de la UE el jueves, con el objetivo de aumentar la presión sobre Moscú y reducir sus ingresos energéticos.

El paquete propone prohibir la importación de gas natural licuado desde Rusia a partir de enero de 2027, un año antes de lo planeado inicialmente, y también apunta a bancos rusos y plataformas de criptomonedas que facilitan el evasión de sanciones.

La principal finalidad de estas medidas es debilitar las capacidades financieras y energéticas de Rusia, incluyendo la prohibición de exportar mercancías relacionadas con la industria militar y mejorar la supervisión de los buques cisterna de petróleo que ayudan a Moscú en el contrabando energético.Las diferencias internas en la UE, en particular de Austria y Hungría, retrasaron la aprobación.

Austria inicialmente intentó que se desbloquearan activos vinculados al oligarca ruso Oleg Deripaska para compensar las multas pagadas por el Banco Raiffeisen International en Rusia, pero retiró su demanda tras no recibir suficiente apoyo.

Hungría también aceptó levantar su veto, con el ministro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, afirmando que las sanciones no perjudican los intereses nacionales fundamentales, aunque reconoció su poca efectividad.Tras negociaciones, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, anunció que su país eliminaría su veto si los líderes de la UE incluyen medidas para abordar los altos precios de la energía en las conclusiones de la cumbre, lo cual se espera que cuente con amplio respaldo.

Una vez aprobadas en la cumbre, las sanciones serán oficialmente adoptadas por los Estados miembros en la próxima reunión del consejo.

Estas sanciones también incluyen restricciones comerciales contra empresas chinas e indias que ayudan en la evasión de sanciones, así como prohibiciones sobre exportaciones valoradas en más de 40 mil millones de euros usados en la industria militar rusa, incluyendo minerales, cerámica y caucho.

Además, más de 100 buques cisterna vinculados al comercio energético con Rusia entrarían en la lista negra de la UE, elevando el número total a aproximadamente 550 buques.Este incremento en las sanciones refleja el compromiso persistente de la UE de contrarrestar la agresión rusa, apoyar a Ucrania y fortalecer el cerco económico sobre Moscú.

Las nuevas medidas forman parte de una estrategia más amplia para disminuir el potencial militar y energético de Rusia, aislándola aún más en el escenario internacional.

Fuente